2008: Quirino Cristiani, pionero del cine de animación (dos veces el océano)

0
Quirino Cristiani, pionero del cine de animación (dos veces el océano)amazon

Giannalberto Bendazzi.
QUIRINO CRISTIANI, PIONERO DEL CINE DE ANIMACIÓN (DOS VECES EL OCÉANO).
9/10

Categoría: Libro.
Editorial: Ediciones de la Flor.
Publicación: 2008.
País: Argentina.
Técnica: 2D, Stop Motion, Cutout.
ISBN: 978-950-515-582-8.
Género: Divulgativo.
Idioma: Español.
Páginas: 192.

Quirino Cristiani es el director del primer largometraje de animación, El apóstol (1917), una sátira política realizada en animación con recortes, lo que lo convierte asimismo en el primer largometraje de animación para adultos y de stop motion -el cutout suele considerarse una vertiente de la técnica-. Además, con Peludópolis (1931) dirigió también el primer largometraje de animación sonoro –El cuento del zorro (1930), dirigido por Irene Starewicz y Wladyslaw Starewicz, no se sonorizó hasta 1937-. Que un cineasta que fue pionero hasta en dos ocasiones no sea objeto sistemático de libros y artículos solo demuestra, una vez más, hasta qué punto la industria editorial se rige por la máxime de que nos interesa lo que conocemos.

Si la figura de Quirino Cristiani está siendo recuperada en el siglo XXI, aunque quizá no tanto como debería, es gracias, en buena medida, al ahínco con la que el historiador Giannalberto Bendazzi investigó su obra y biografía. El libro que inició esa reivindicación fue Due volte l’oceano – Vita di Quirino Cristiani, pioniere del cinema d’animazione (La casa Usher, 1983), a partir de cuya traducción al español se creó esta edición argentina actualizada y revisada por el autor italiano.

La publicación es un excelente análisis de la importancia de Quirino Cristiani, de la realización de sus obras clave y del contexto cinematográfico, político y social en el que fueron producidas. Bendazzi pudo entrevistar al por entonces ya anciano cineasta italo-argentino, pero como buen historiador nunca se contenta con lo que le cuentan los protagonistas y, en la medida de lo posible, contrasta esa información con las fuentes de las que dispone. Así, con su rigor habitual, es como da cuenta de la labor capital de Cristiani para el desarrollo de la animación argentina, aunque puntualmente sea a costa de contradecir sus, por lo visto, no siempre fiables recuerdos.

La edición, por cierto, incluye cuatro apéndices dedicados, respectivamente, a la política argentina; al cine, teatro, radio e historietas argentinas; al incidente diplomático que inspiró el segundo largometraje de de Quirino Cristiani, Sin dejar rastros (1918); y a Andrés Ducaud. Además, disfrutamos de multitud de ilustraciones e imágenes de archivo que, por sí solas, ya valen el precio del libro.

En el 2022 salió a la luz uno de los cortos del director, Entre pitos y flautas (1941). Para comprender por qué es un hallazgo tan celebrado, es preciso leer este libro, que además está escrito con la deliciosa y en ocasiones humorística prosa del que posiblemente sea el mejor historiador de animación que hemos tenido.

Reseña Panorama
Puntación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here