Genndy Tartakovsky. Categoría: Película. |
Genndy Tartakovsky era ya un apreciado creador de series de animación (El laboratorio de Dexter, Samurai Jack, Star Wars: Las Guerras Clon) cuando debutó como director con esta película. Claro que esta última afirmación es un tanto inexacta, puesto que había ejercido ese rol en Dexter’s Laboratory: Ego Trip (1999): por mucho que se emitiese en televisión, con 50 minutos de duración se puede considerar un largometraje. En cualquier caso, fue la primera vez que se puso al frente de una superproducción de un gran estudio.
Hotel Transilvania no es la obra más indicada para apreciar su talento ni menos aún su personalidad -no participa en el guion ni pensó la historia-, pero la dirección es lo mejor del film. Su control del tempo de la comedia, sus dinámicos movimientos de cámara y el partido que le saca al castillo en el que transcurre la acción son estupendos detalles de puesta en escena que se pueden atribuir a su labor.
Por lo demás, el guion es muy predecible y no aporta gran cosa al subgénero de los monstruos, pero sí incluye numerosos chistes inspirados a costa de los lugares comunes que se les suelen asociar y a sus muchas apariciones en el cine: al estilo de Mad Monster Party (1967), pero sin tanto énfasis en los juegos de palabras.
Por otra parte, aunque la banda sonora es aceptable durante buena parte del metraje, en la parte final figuran dos canciones de pop y rap comercial que, claramente, deben de haber sido una imposición de los ejecutivos o del departamento de marketing, en vista de que no aportan nada a la historia. La segunda es el por lo visto inevitable número musical final con todos los personajes importantes en plano. Se ve que al formar parte Selena Gomez del reparto, era muy jugosa la posibilidad de contar con sus servicios musicales.
Dado el éxito de la película, la familia de monstruos volvió en Hotel Transilvania 2 (2015).