2015: Atrapa la bandera

0
Atrapa la banderaamazonHBO Max

Enrique Gato.
ATRAPA LA BANDERA.
6/10

Categoría: Película.
Guion: Jordi Gasull, Javier López Barreira, Neil Landau.
Año: 2015.
País: España.
Género: Fantasía, Comedia, Acción.
Técnica: 3D.
Estudio: Lightbox Entertainment, 4 Cats Pictures.
Participación: Movistar+.
Idioma: Inglés, Español, Catalán (tres versiones).
Característica: Astronautas, Infancia, Amistad, Familia.
Duración: 1h 34min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Disney+, HBO Max.

Atrapa la bandera es el segundo largometraje desarrollado y animado por Lightbox Entertainment, la compañía fundada para realizar el exitoso Las aventuras de Tadeo Jones (2012). Fue la confirmación de que existía en España un segundo estudio capaz de crear películas de animación en 3D por ordenador con una factura que podía competir a nivel internacional. Afirmo que es el segundo porque existía el precedente de Ilion Animation StudiosPlanet 51 (2009), Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo (2014)-, que a su vez recogía el testigo de los intentos de Dygra Films y Filmax Animation de crear un estudio de animación con ambiciones comerciales y capaz de sacar adelante largometrajes de manera recurrente.

Lightbox Entertainment, con la complicidad de la major Paramount para la distribución, había conquistado medio mundo con la primera entrega de la saga Tadeo Jones y repitió éxito, aunque de manera menos espectacular, con este segundo filme. De nuevo la excelencia técnica es admirable para el presupuesto con el que contó el estudio -menos de una décima parte de lo que costaban las películas contemporáneas de Disney, DreamWorks Animation o Pixar- y de nuevo logró estrenar en multitud de mercados. Desde un punto de vista industrial, fue otro hito de la animación española que confirmó el altísimo nivel de los profesionales formados en el país y la sólida infraestructura creada en torno a ellos.

Lástima que, desde un punto de vista artístico, Atrapa la bandera renunciarse a ofrecer una alternativa a la narración de los estudios de Hollywood. En todos sus aspectos -estética, estructura, personajes, tipo de humor…- imita la animación comercial de las majors. De hecho, la acción transcurre en Estados Unidos y de allí son los personajes, de modo que, si no lo supiéramos, no habría manera de adivinar que se trata de un proyecto nacido en España.

Comprendo que tomaran la decisión, porque Lightbox Entertainment era un estudio joven y, en lugar de emprender directamente la segunda parte de Las aventuras de Tadeo Jones, prefirió probar suerte con un proyecto original. Era más seguro apostar por una fórmula de éxito que se exportaría mejor. Pero justamente por eso es una pena que el guion y la narración se contenten con replicar el modelo de los grandes estudios en lugar de dar cabida a una pizca de personalidad. En cierto modo, perdía su aspecto más positivo junto al logro tecnológico: el tratarse de un proyecto original en medio de tantas franquicias, puesto que de original, justamente, tenía poco.

Por supuesto, ese enfoque es deliberado, los guionistas habían desarrollado obras más aventuradas en otras ocasiones y Enrique Gato había seducido con su peculiar sentido del humor en los primeros cortos de la saga Tadeo Jones. Aquí, en cambio, es imposible advertir evolución alguna en sus trayectorias puesto que su labor consistió en ajustarse al modelo de Hollywood. Hasta el empleo de canciones, que son todas conocidas y/o comerciales, va en esa dirección.

Reseña Panorama
Puntación
6
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here