2016: Antes de mi vecino Miyazaki. El origen de Studio Ghibli

0
Antes de mi vecino Miyazaki. El origen de Studio Ghibliamazon

Álvaro López Martín, Marta García Villar.
ANTES DE MI VECINO MIYAZAKI. EL ORIGEN DE STUDIO GHIBLI.
8/10

Categoría: Libro.
Editorial: Diábolo Ediciones.
Publicación: 2016.
Segunda edición: 2022.
País: España.
Técnica: 2D, Anime.
ISBN: 978-8418320651.
Idioma: Español.
Género: Divulgativo.
Maquetación: Sebastián Romiti.
Páginas: 280.

Álvaro López Martín y Marta García Villar son los autores de un libro muy recomendable para los amantes de Studio Ghibli: Mi vecino Miyazaki (2014). La publicación ha tenido tanto éxito que, en el momento en el que escribo esto, menos de una década después de su lanzamiento original, va ya por su octava edición. En vista de la entusiasta acogida, es lógico que decidieran ampliar su estudio de la obra de Hayao Miyazaki e Isao Takahata, dos de los principales artífices del popular estudio japonés.

Antes de mi vecino Miyazaki se centra en la filmografía de los dos talentosos directores antes de la fundación de Studio Ghibli. Comienza con La princesa encantada (1968) -largometraje también conocido como Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol-, ópera prima de Takahata; concluye con Sherlock Holmes (1984), la exitosa serie de la que Miyazaki dirigió varios episodios ante de centrarse en su segundo largometraje como director, Nausicaä del Valle del Viento (1984).

Es excelente que Marta García Villar y Álvaro López Martín se interesaran por este periodo de ambos creadores, dado que es el menos conocido y, por eso mismo, el que más conviene iluminar. Además, es el que permite comprender las características de su cine, su personalidad, sus obsesiones, sus rasgos estilísticos… Antes de la creación de Studio Ghibli y su debut con El castillo en el cielo (1986), los dos cineastas contaban ya con más de dos décadas de trayectoria en la industria de la animación, periodo formativo que este libro investiga con acierto.

A cada una de las once obras mencionadas en Mi vecino Miyazaki se le conceden entre 20 y 30 páginas, todas debidamente ilustradas, de modo que ofrece un generoso repaso a prácticamente cada aspecto de su creación, desde las cuestiones industriales a las artísticas. Frecuentemente incluso indagan en la obra literaria que adaptan, en la franquicia a la que pertenecen, en la banda sonora… Cierto que, en algunos casos, hubiera preferido más análisis estético y narrativo en lugar de los largos comentarios de las tramas, pero comprendo que a la mayor parte de lectores esto último es lo que les gusta, hablar del qué se cuenta más que del cómo se cuenta.

Para quien no se contente con ver la filmografía de Studio Ghibli y quiera conocer en profundidad las trayectorias de Hayao Miyazaki e Isao Takahata, el libro es una recomendación segura que leerá con mucho agrado.

Reseña Panorama
Puntación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here