Juan Manuel Corral. Categoría: Libro. |
El libro de Juan Manuel Corral está dedicado a los principales responsables del prestigio y popularidad internacional de Studio Ghibli, Hayao Miyazaki e Isao Takahata, pero no se limita a cubrir su periodo en tan querido estudio. Su principal atractivo reside justamente en que ilumina los inicios de ambos genios en la industria de la animación.
La publicación comienza con un prólogo en el que el autor deja clara su admiración por ambos y su predilección por Takahata, elección inusual pero comprensible en vista de que, de los dos, es el cineasta que ha propuesto films más adultos. En cualquier caso, por evidentes razones, es Miyazaki quien protagoniza más páginas.
El monográfico dedica la primera parte a una breve biografía de los dos, para acto seguido centrarse en el apartado más interesante: documentar sus primeras experiencias en Toei Animation, el estudio en el que comenzaron su trayectoria profesional.
Para quien disfrute con la filmografía de cualquiera de los dos en Studio Ghibli, serán estas páginas las que les ayudarán a comprender cómo fueron trazando su camino hasta lo más alto del ámbito de la animación. Primero en pequeños trabajos, en los roles menos destacados de la animación, o dirigiendo episodios de series, para progresivamente, gracias a su talento y trabajo, ir recibiendo encargos de mayor responsabilidad.
Juan Manuel Corral, experto en cine japonés -entre otras muchas disciplinas-, realizó un excelente trabajo de documentación, porque detalla prácticamente cada obra en la que participó uno de los dos o ambos y comenta hasta qué punto se empieza a apreciar o no sus personalidades artísticas. Así que, si alguien quiere conocer el periodo pre-Studio Ghibli, esta es una excelente referencia bibliográfica.
El grueso del libro, no obstante, se centra en su periodo en el estudio que tiene a Totoro como logo. Ese apartado es también muy interesante puesto que el autor explora la filmografía completa desde una doble perspectiva: documental y analítica. Expone los datos más importantes pero también analiza las influencias, los elementos visuales y narrativos, los niveles de lectura… En ocasiones expresa fuertes opiniones sobre sus películas, de modo que es posible que uno no siempre esté de acuerdo, pero son afirmaciones bien argumentadas.
Esta segunda parte será especialmente atractiva para quien quiera iniciarse en la obra de Studio Ghibli, pero también para aquellos que deseen profundizar en el universo del estudio y conocer los detalles de cada película, desde El castillo en el cielo (1986) hasta La tortuga roja (2016).
Finalmente, el libro cuenta con una de esas cuidadas ediciones que se espera de las ediciones de Dolmen Editorial, repleta de imágenes que ilustran la obra e influencias de los protagonistas.