2016: Your Name. (Kimi no na wa.)

0
Your Name. (Kimi no na wa.)amazonfilmin

Makoto Shinkai.
YOUR NAME. (KIMI NO NA WA.).
9/10

Categoría: Película.
Año: 2016.
Guion: Makoto Shinkai.
País: Japón.
Género: Drama, Fantasía.
Técnica: 2D, Anime.
Estudio: CoMix Wave Films, The Answer Studio; DR Movie, Gonzo, Khara Corporation, Madhouse, Nakamura Production, Oh Production, Production I.G., Shaft, TMS Entertainment, D-Colors, Sakura Create, Troyca, Telecom Animation Film (colaboración).
Idioma: Japonés.
Tema: Amor, Preciosista, Adolescencia, Melancólico.
Duración: 1h 46min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Filmin.

A Makoto Shinkai le pusieron la etiqueta de sucesor de Hayao Miyazaki desde que estrenó su primer largometraje, El lugar que nos prometimos (2004). Cierto que su filmografía también se caracterizaba por recurrir a la fantasía, como la del maestro de la animación, pero creo que la comparación tenía más que ver con su evidente talento y con el potencial comercial de su cine. El caso es que, salvo por una película que sí estaba cercana al universo de Miyazaki, Viaje a Agartha (2011), la filmografía de uno y otro habían discurrido por caminos estéticos y tonales bien diferenciados y el más veterano de los dos seguía siendo, con diferencia, el de mayor proyección internacional -la distribución de Disney y un Oscar ayudan mucho-.

Eso empezó a cambiar cuando se estrenó su quinta película y se convirtió en un fenómeno. Your Name. Llegó a ser la tercera cinta animada más vista en Japón, tras El viaje de Chihiro (2001) y Frozen: El reino del hielo (2013), lo que implica que superó en recaudación a las tres últimas dirigidas por Hayao Miyazaki, todas desde El castillo ambulante (2004). Resultó que sí era su heredero, al menos en estima de sus compatriotas. Internacionalmente su recorrido fue algo menos espectacular, pero se estrenó en prácticamente todos los mercados, en varios de ellos con buenas cifras.

A posteriori, es fácil advertir qué hay en esta película que gustó tanto, pues cuenta la clase de extraordinaria relación romántica que buena parte de la humanidad desearía vivir. Sin embargo, es en esencia el mismo tipo de film que Makoto Shinkai llevaba creando desde su debut. Sé que simplifico, pero es otro intenso romance adolescente en un contexto fantástico ilustrado con bella e hiperrealista animación. En fin, están aquí todas sus señas de identidad y no es necesariamente su mejor trabajo, pero por alguna razón esta historia conectó más con el público que las anteriores.

Como en El lugar que nos prometimos (2004) y 5 centímetros por segundo (2007), hay un elemento en el cielo que es clave para la trama. Como de costumbre en su cine, hay adolescentes enamorados de ese modo que solo parece posible para quien descubre el amor romántico y además tiene las hormonas en plena efervescencia. La muerte vuelve a ser uno de los asuntos tratados, aunque no sea un aspecto central como en Viaje a Agartha. Los jóvenes protagonistas son de nuevo sensibles, educados y casi tan formales que cuesta creérselos. Finalmente, el interés por el arte, o la artesanía, es determinante para uno de los personajes, como en El jardín de las palabras (2013). Y seguro que me dejo alguna característica del cine de Makoto Shinkai que también está presente aquí.

Quizá la diferencia en la acogida resida en que esta vez la premisa -dos adolescentes comienzan a intercambiarse su cuerpo inexplicablemente- sea muy atractiva y que el desenlace, a pesar de ser un tanto convencional, deje satisfecho a buena parte del público: no como el más inusual de 5 centímetros por segundo. Además, junto a un tono predominantemente melodramático, hay acertados toques de humor -como la inevitable curiosidad del adolescente por el cuerpo de la chica- y numerosas escenas de gran belleza.

La pequeña pega que le veo, junto con el desenlace y alguna que otra trampa de guion, es la excesiva inclusión de canciones de pop comercial con letra romántica. No son vulgares, ni terribles, pero resultan redundantes casi siempre que suenan y no añaden nada que no esté ya en el inspirado guion de Makoto Shinkai o en su puesta en escena.

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here