Raúl Díez Rodríguez. Categoría: Cortometraje. |
Tras el éxito de Sr. Trapo (2002), ganador en los Premios Goya 2003, los hermanos Daniel y Raúl Díez Rodríguez iniciaron un segundo proyecto de cortometraje que mantiene su espíritu experimental y aventurado pero con una ambición mucho mayor. Tanto que les llevó más de una década concluirlo.
El ermitaño se sitúa en un futuro distópico y postapocalíptico en el que una tierra desértica es dominada por insectos. La ambientación y el diseño de los personajes es excelente y logra crear una atmósfera inquietante desde la primera escena. Este es de esos cortos que solo por su propuesta visual ya merece la pena ser vistos atentamente, especialmente entre los espectadores que aprecien una animación 3D alejada de la vertiente comercial contemporánea.
Sin embargo, lo mejor del corto es cómo juega con las expectativas del espectador, de modo que si al inicio parece una historia de supervivencia con posibles elementos bélicos -el protagonista lleva una armadura y está claramente armado-, acaba por ser, ante todo, un relato acerca de la falta de comunicación o, más precisamente, del anhelo humano por comunicarse. Ese grito sordo de uno de los personajes para dar con otros seres vivos impresiona.
A principios del 2021, Daniel Díez Rodríguez recuerda así el corto: “es un proyecto que empezó en 2005 y lo terminamos en 2019. Demasiado largo, demasiado complejo técnicamente para su tiempo y demasiado tarde para su estreno. Al final era un cortometraje difícilmente manejable para nuestras capacidades de producción. En cualquier caso, una obra ambiciosa, con grandes logros artísticos y experimentales».
El ermitaño estuvo nominado en los Premios Goya 2018 en la categoría de Mejor cortometraje de animación, la edición en la que ganó Woody & Woody, dirigido por Jaume Carrió.