2017: El Libro de Lila

0
El Libro de Lilaamazonfilmin

Marcela Rincón.
EL LIBRO DE LILA.
8/10

Categoría: Película.
Guion: Marcela Rincón.
Año: 2017.
País: Colombia, Uruguay.
Género: Aventura, Fantasía.
Técnica: 2D.
Estudio: Fosfenos Media, Palermo Estudio.
Idioma: Español.
Característica: Infancia, Naturaleza.
Duración: 1h 16min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Filmin.

Aunque acaban por tomar caminos muy distintos estética y narrativamente, la premisa de El libro de Lila tiene puntos de conexión con la obra maestra de Pixar dirigida por Pete Docter, Del revés (2015). Ambas se interesan por el funcionamiento de la memoria y tratan de ilustrar sentimientos y procesos abstractos. La diferencia es que la escrita y dirigida por Marcela Rincón no transcurre en la mente de un niño, o no literalmente, sino en un ámbito fantástico con la apariencia de un bosque que, por cierto, es precioso. Solo hay una pequeña coincidencia en las dos cintas y es que los recuerdos están representados como esferas que pueden ser almacenadas.

Uno de los aspectos más logrados del film es justamente cómo representa ese bosque fantástico. Porque quizá el diseño de los personajes sea un tanto convencional, pero los fondos son una preciosidad y están ilustrados con exquisito cuidado del detalle. El retrato de la ciudad es estupendo y los pasajes que transcurren en la naturaleza son encantadores. De hecho, la primera vez que vemos el bosque mágico es posiblemente la escena más bella de la película. En ese paraje natural, por otra parte, conocemos también a un singular personaje, una guardiana de recuerdos, y a unos seres parecidos a los espíritus del bosque que Hayao Miyazaki creó para La princesa Mononoke (1997), solo que con estética de arte precolombino.

La imaginativa trama también es estimable. Plantea un universo en el que los personajes de cuentos infantiles pueden luchar por no caer en el olvido, para que los niños que crecieron disfrutando con sus historias vuelvan a prestarles atención. Si anima a los niños que vean el film a interesarse por la lectura, será un punto más a su favor. Por lo demás, aunque no se centre en ese punto, aborda cuestiones dramáticas como la muerte de una madre, y lo hace con la sencillez y la imaginación como aliadas, sin melodramatismos, cosa que se agradece.

¡Ah!, y quien tenga la oportunidad de verla en versión original, aconsejamos que lo haga, porque permite disfrutar con las buenas interpretaciones de los tres protagonistas, que muestran una adorable naturalidad.

Una muy recomendable propuesta para público infantil.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here