William Salazar. Categoría: Cortometraje. |
Cuando DreamWorks Animation creó finalmente un programa interno de cortos, el primer resultado fue Bird Karma. El autor es William Salazar, que llevaba en la compañía estadounidense desde El príncipe de Egipto (1998) y había participado en películas clave como Spirit: El corcel indomable (2002), Vecinos invasores (2006), Monstruos contra alienígenas (2009) o Kung Fu Panda 2 (2011).
Salazar había creado el concepto de la obra -un pájaro de largas piernas- en su periodo en Amblimation, idea que permaneció en un desván más de una década hasta que la retomó para presentarla al programa de DreamWorks Animation. Fue una buena elección, porque se trata de la primera producción en 2D del estudio desde Simbad: La leyenda de los siete mares (2003), el film cuyo fracaso en taquilla provocó que la compañía abandonase la animación tradicional.
El 75% de la animación la realizó William Salazar, del resto se encargaron artistas que llevaban trabajando con él en el estudio desde finales de los 90 y los fondos los realizó Raymond Zibach inspirándose en la pintura de J. M. W. Turner -la inspiración es un tanto libre, pero si uno se fija en cuadros como ‘Fort Vimieux’ o ‘Los combates Temeraire’ sí advierte cierto parecido en los colores-.
El colorido es, por cierto, uno de los mayores atractivos del corto. Hay un fragmento, en el que un pez crea arcoíris con sus saltos y colorea todo que es una preciosidad. El otro aliciente es su excelente animación, que gustará especialmente a animadores que quieran fijarse en cómo enfocar escenas con agua. Finalmente, no está nada mal el empleo de música, sincronizado con los movimientos en la mejor tradición del ‘mickey mousing’.
Bird Karma se proyectó en cines junto con el estreno japonés de El bebé jefazo (2017) y fue incluido en la edición en formato doméstico de Cómo entrenar a tu dragón 3 (2019).
Para los interesados, he aquí un vídeo que muestra el proceso de creación del corto: