2019: Frozen 2 (Frozen II)

0
Frozen 2 (Frozen II)amazon Disney+

Chris Buck y Jennifer Lee.
FROZEN 2 (FROZEN II).
5,5/10

Categoría: Película.
Guion: Jennifer Lee.
Año: 2019.
País: Estados Unidos.
Género: Fantasía, Aventura, Musical.
Técnica: 3D.
Estudio: Walt Disney Studios.
Idioma: Inglés.
Característica: Princesas, Heroínas, Amor, Familia, Naturaleza, Espíritus.
Duración: 1h 43min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Disney+.
Saga: Frozen.

Hubo un tiempo, especialmente en la segunda mitad de los 90, principios de la década siguiente, en el que Disney inundó el mercado de VHS -y luego DVD- con segundas y terceras partes de sus clásicos animados. Muchas de esas continuaciones o productos derivados se quedan lejos de sus originales, pero al menos la compañía no las estrenaba en cines.

Pero entonces llegaron películas como Toy Story 2 (1999), Shrek 2 (2004) o Ice Age 2: El deshielo (2006), superproducciones que batieron en taquilla a sus respectivas primeras partes, así que se impuso la tendencia de estrenar las nuevas entregas con la misma o mayor ambición y como ‘blockbusters’ pensados para las salas. Todo sea dicho, Disney ya había estrenado en cines films como Los rescatadores en Cangurolandia (1990) o Fantasía 2000 (2000), pero se apuntó a la moda de la secuela de gran presupuesto con Ralph rompe Internet (2018) y Frozen 2 (2019).

En vista de que ambas fueron éxitos esa tendencia no ha hecho más que comenzar en la casa del ratón, pero lo que tienen en común las aventuras en internet del villano de videojuego ochentero y Frozen 2 es que son segundas partes fallidas. Asumo que la mía es una postura minoritaria -el film tiene un 6,4 sobre 10 en Metacritic- y que la mayoría de espectadores no opinan como yo -es la segunda película animada más taquillera tras la nueva versión de El rey león (1994)-, pero creo que no añade nada a la historia original, ni siquiera mayor profundad a los personajes, porque el guion es muy flojo.

No es que Frozen: El reino del hielo fuese el colmo de la originalidad, de hecho explotaba con éxito una fórmula familiar de Disney -musical al estilo de Broadway, princesas, adaptación de un cuento tradicional, animales adorables, secundario cómico…-, pero al menos tenía esa pequeña subversión en su inesperado clímax. Aquí repite la fórmula con todos sus ingredientes pero sin modificación de la estructura clásica: es más, el desenlace romántico está terriblemente trillado, tanto que parece sacado del manual del guionista sin ideas.

También cae en un melodramatismo que a mí me resulta artificial y mil veces visto, mientras las partes cómicas, que sí funcionan mejor, no es que sean tampoco el colmo de la originalidad: Olaf, por ejemplo, vuelve a tener una canción simpática con propósito humorístico, pero que es meramente decorativa, no una parte esencial de la trama. Otro ejemplo de lo que Jennifer Lee entiende por comedia sofisticada: Anna le pide a Olaf que la anime, y el muñeco de nieve le responde: “¿sabías que las tortugas pueden respirar por su culo?”. De Ernst Lubitsch para arriba, como veis.

En cuanto a las canciones, de nuevo la mía es una opinión minoritaria, pero me parecen pop comercial sin interés artístico alguno que cae en todos los lugares comunes posibles y todos los clichés del musical hollywoodiano. Hay incluso una canción que canta Sven que parece una parodia: por la empalagosa melodía, por la ridícula letra y por la puesta en escena de videoclip de estrella pop. También vemos otro momento, hacia el final, en el que Elsa da la sensación de estar cantando sobre un escenario de Eurovisión.

Claro que la animación 3D es técnicamente brillante y que hay paisajes deslumbrantes: es lo mejor de la función. Otra cosa es que se trate de un ejemplo más del 3D fotorrealista imperante en la animación comercial. Si hay una expresión personal en los diseños o búsqueda de un ángulo artístico inusual, yo no soy capaz de apreciarlo.

Tras el despido de John Lasseter, Jennifer Lee fue nombrada directora creativa de Disney. Ojalá me equivoque, porque es fenomenal que tan importante estudio lo dirija una mujer, pero no es muy prometedor que quien dé luz verde a las películas sea alguien con la sensibilidad artística desarrollada en las dos primeras entregas de la saga Frozen.

Reseña Panorama
Puntuación
6
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here