David Fidalgo Omil. Categoría: Cortometraje. |
Que David Fidalgo Omil es un interesante animador con una personal mirada al medio lo descubrimos gracias a su anterior corto, Cartas a Superman (2016), realizado a partir de miles de dibujos a mano con carboncillo. Esa misma estética y técnica es la que propone también en Homomaquia, solo que en el seno de una producción profesional, con más presupuesto, cosa que se nota para bien.
La artísticamente aventurada pieza imagina un mundo en el que los humanos somos tratados como nosotros tratamos a los toros. La metáfora la ejemplifica bien el plano que ilustra el cartel, pero son numerosos y muy poderosos los paralelismos que traza, empezando por la memorable escena inicial del parto. También es interesante la parte del sueño, que parece realizada con acuarelas, y el casi obligado desenlace de la plaza de toros -que, supongo, sería plaza de hombres en este caso-. Eso sí, hay que agradecerle a David Fidalgo Omil que muestre esa parte de manera esencialmente implícita, ahorrándonos así la crudeza de tan violento espectáculo. La excepción, por supuesto, es el acertado plano final.
Homomaquia, que redondea la estupenda banda sonora de Nani García, fue nominado a los Premios Goya 2019 en la categoría de mejor cortometraje de animación.
Los interesados por la denuncia del maltratado animal quizá quieran completar el visionado con estos tres cortos más: Milk (2020), dirigido por Jennifer Kolbe; el anuncio Turtle Journey (2020), dirigido por Gavin Strange; y el videoclip The Turning Point (2020), dirigido por Steve Cutts.