2019: La gallina Turuleca

0
La gallina Turulecaamazon

Eduardo Gondell y Víctor Monigote.
LA GALLINA TURULECA.
6/10

Categoría: Película.
Guion: Juan Pablo Buscarini, Eduardo Gondell y Pablo Bossi.
Año: 2019.
País: España, Argentina.
Género: Fantasía, Musical, Aventura.
Técnica: 3D.
Estudio: Keytoon Animation Studio.
Idioma: Español.
Característica: Animales.
Duración: 1h 20min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Amazon Prime Video.

La gallina Turuleca es una película dirigida a público infantil y de clara vocación comercial en la que lo mejor es su estética. Me refiero, sobre todo, al diseño de personajes y fondos, que es atractivo en la mayor parte de los casos. Cierto que no destaca por su personalidad y que varios personajes son evidentes calcos – Armando Tramas es una versión de Dick Dastardly, Pierre Nodoyuna en español, de Los autos locos; Isabel se parece a Emma Webster, la Abuelita de Pielín y Silvestre-, pero es bienvenido en parte por esto último, porque el 3D imita a los dibujos animados en lugar de seguir la vertiente fotorrealista que predominaba contemporáneamente. La gallina y el resto de animales son un acierto, por ejemplo.

La animación es algo menos satisfactoria. Aunque en general es fluida y dinámica, se nota la falta de presupuesto, de modo que hay un choque entre sus necesidades narrativas y lo que se podía hacer con el presupuesto disponible. Seguro que los profesionales de Keytoon Animation Studio hicieron lo que pudieron con el tiempo y medios a su alcance, así que su labor es irreprochable y el nivel técnico logado es muy digno, pero demasiadas veces los movimientos son poco naturales o entran en repeticiones innecesarias.

Sin embargo, los principales problemas de La gallina Turuleca no tienen que ver con su aspecto, que es lo mejor de la función, sino con su deslavazado guion y con terribles elecciones musicales. Del primer aspecto, ocurre que no se molesta en justificar prácticamente nada. Personajes entran y salen de la trama sin ton ni son y los acontecimientos se suceden de forma disparatada. Pero no porque el tono disparatado o absurdo sea su intención, sino por llegar de algún modo al buscado desenlace. El clímax y las gratuitas e increíbles escenas de acción son paradigmáticas en ese sentido.

El caso es que entre los directores está Víctor Monigote, colaborador habitual de Javier Fesser que aportó su talento como animador a la estupenda Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo (2014), pero aquí la puesta en escena, a pesar de puntuales toques de ingenio, es poco imaginativa y, a menudo, cae en lugares comunes -pienso, por ejemplo, en algunos números musicales, que parecen sacados del videoclip de una estrella juvenil de Disney Channel-.

Y ahora sí llegamos al aspecto más endeble de la cinta: su música. No me refiero a las piezas orquestales de la banda sonora. Me refiero a las canciones incluidas. Sorprende que un film basado en una canción, la compuesta por Edgard Poças y popularizada en España por los payasos de la tele, muestre tan poco cariño por la música y, peor aún, por esa misma canción. ¡Si hasta suena una vulgar remezcla electrónica! No es la única fechoría: la banda sonora es una sucesión de éxitos, entre ellos otra remezcla terrible de ‘La Macarena’, hasta el punto de que parece la sesión de un DJ sin cultura musical: eso es exactamente uno de los personajes centrales, que además aparece caracterizado como una suerte de Chimo Bayo infantil.

En cuanto a las canciones originales, no son tan vulgares, pero resultarán igualmente estomagantes a quienes posean un mínimo de buen gusto musical. Me pregunto a quién están dirigidas todas esas canciones. ¿Se supone que tan simples y obvias composiciones son lo que sus responsables creen que gusta a los niños? Porque ellos aún no padecen los prejuicios de los adultos con mal gusto y aceptarían de buen grado propuestas bastante más sofisticadas. En este contexto, los payasos de la tele parecen Mozart.

Reseña Panorama
Puntuación
6
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here