Germán Acuña. Categoría: Película. |
Propuesta pensada para el público infantil en la que uno de los elementos más llamativos es su estética. El diseño de personajes y la animación son sencillas, cuestiones ambas que funcionan bien en este contexto y sirven eficazmente a la trama. Pero es que los fondos son una preciosidad. Las puestas de sol, las escenas nocturnas y, en general, las ilustraciones de la naturaleza y el mar son una delicia. La calidad de esos decorados eleva la propuesta por encima de la media en este tipo de producciones destinadas al consumo infantil.
Nahuel y el libro mágico es, por otra parte, un estimable relato sobre la superación del miedo, de modo que el protagonista tendrá que enfrentarse a su temor por el mar -algo un tanto problemático si eres hijo de un pescador-. El guion de Juan Pablo Sepúlveda y Germán Acuña es imaginativo y la dirección del segundo es ágil, máxime teniendo en cuenta que se trata de su debut en el largometraje. La trama fantástica y la estética desarrollada recuerdan a Gravity Falls y el diseño de personajes a Más allá del jardín, dos estupendos referentes de buen entretenimiento para todos los públicos.
Cierto que los diálogos caen en esa práctica tan extendida de intentar explicar más de lo que parece necesario y que el clímax es un tanto increíble, pero sería un error juzgar ambos aspectos desde una perspectiva adulta cuando los guionistas seguramente pensaron también en el público más pequeño, incluidos preescolares que agradecerán ese extra explicativo y cuya lógica funciona de otro modo. A esos espectadores es muy probable que el desenlace les parezca espectacular y les entusiasme cómo concluye la historia.