2021: Battlecry

0
Battlecry

Yanakaya.
BATTLECRY (BATORUKURAI).
7,5/10

Categoría: Película.
Guion: Yanakaya.
Año: 2021.
País: Japón.
Género: Ciencia Ficción, Drama.
Técnica: 3D, Anime.
Idioma: Japonés.
Característica: Drogas, Distopía.
Duración: 1h 15min.
Clasificación por edades: NR-12.

Nada más comenzar Battlecry uno ya se hace una idea de que no será una propuesta habitual, ni estándar, ni parecida a las producciones que habitualmente nos llegan de la industria japonesa de la animación. De hecho, esa introducción de un minuto hasta que se ve el título del film es muy prometedora, con un interesante empleo de la luz y atractivos planos de un ficticio Tokyo en los años 80.

Eso sí, enseguida queda claro también que se trata de una animación más bien rudimentaria, muy limitada, puesto que el aspecto de decorados y, sobre todo, personajes, es más bien esquemático. Eso se debe a que Yanakaya la realizó en solitario, de modo que difícilmente podía alcanzar el despliegue técnico al que nos tienen acostumbradas las superproducciones de animación 3D por ordenador. De hecho, seguramente eligió esa técnica no por intenciones artísticas, sino porque era la que más rápidamente le permitía crear las localizaciones y animar las escenas.

La estética es, a pesar de sus limitaciones, atractiva puntualmente, sobre todo cuando plasma esa urbe distópica en la que transcurre la acción, un Tokyo retro futurista de colores saturados. En cambio, convence bastante menos con los personajes, realizados también en 3D con un aspecto que imita, y no muy bien, el de la animación con acetados. El resultado es feísta, no sé si voluntariamente o porque no le quedaba otro remedio, y la expresividad de los rostros se ve muy reducida. Además, provoca momentos divertidos como que un personaje afirme de otro que es «bella y atractiva», algo con lo que tenemos que hacer un acto de fe: lo que vemos dista mucho de ser bello según cánones contemporáneos.

Si uno acepta su limitada animación y le ve el encanto a su inusual estética, quizá disfrute de este thriller con elementos de policiaco que aborda las drogas desde una óptica de ciencia ficción, no de problemática social. La trama está bien construida, el punto de partida es interesante y el clímax es eficaz, pero sufre por una abundancia de diálogos innecesarios -tiende a explicar demasiado- y de una puesta en escena que no siempre saca partido de las situaciones clave.

Gustará sobre todo a quienes quieran conocer la cara más experimental de la animación japonesa y a los buscadores de rarezas animadas; es muy posible que decepcione a espectadores acostumbrados a propuestas más convencionales y a la perfección técnica que se asocia al anime.

Reseña Panorama
Puntación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here