2021: El Rey Ciervo (The Deer King)

0
El Rey Ciervo (The Deer King)amazonAmazon Prime

Masashi Ando, Masayuki Miyaji.
EL REY CIERVO (THE DEER KING).
8,5/10

Categoría: Película.
Guion: Taku Kishimoto.
Año: 2021.
País: Japón.
Género: Fantasía, Drama.
Técnica: 2D, Anime.
Estudio: Production I.G.; Asahi Production, J.C.Staff, CoMix Wave Films, Liden Films, Studio Khara, Madhouse, Oh Production, Sakura Create, Satelight, Pierrot Co, Studio 4°C, Studio Takuranke, Ufotable, Tatsunoko Production (apoyo).
Participación: Nippon TV.
Idioma: Japonés.
Característica: Animales, Enfermedad.
Duración: 1h 53min.
Clasificación por edades: NR-12.
Streaming: Amazon Prime Video.

El gran reclamo comercial de la película fue el debut como director de Masashi Ando, veterano y muy apreciado animador que había trabajado más de una década en Studio Ghibli, donde participó en obras clave como Recuerdos del ayer (1991), Susurros del corazón (1995) o El viaje de Chihiro (2001). Además, había prestado sus dotes de animador a nuevos clásicos del anime como Paprika (2006) o Your Name. (2016). Su currículum era ciertamente impresionante.

En su ópera prima el mejor aspecto es, no por casualidad, la animación y el diseño de personajes. La estética en general, pero especialmente esos dos aspectos con los que tanta experiencia tenía. La expresividad de los rostros es una maravilla, los fondos son invariablemente una preciosidad y hay imágenes memorables, como esa escena en la que un enfermo dirigente se aprieta la pierna para que salga la sangre a borbotones. Para quien vea anime por la calidad de la animación y el atractivo de la propuesta visual El Rey Ciervo es una recomendación segura.

Sin embargo, una cosa es ser un gran animador cuando trabajas junto a Isao Takahata, Hayao Miyazaki, Satoshi Kon o Makoto Shinkai, cuando son esos talentosos cineastas quienes toman la decisión final sobre la narración; y otra cuestión bien distinta es tener que encargarse uno mismo de manejar el lenguaje audiovisual, el tempo, el empleo de la música… En eso se nota la inexperiencia de Masashi Ando y, por lo visto, la colaboración con Masayuki Miyaji, que solo había dirigido un largometraje antes, tampoco bastó para mitigarla.

Aquí hay problemas a la hora de condensar en una sola película la serie de novelas de Nahoko Uehashi -demasiados personajes y acontecimientos que no siempre quedan claros-, pero también hay problemas de ritmo, que se notan especialmente en un clímax que se queda lejos del impacto que podría haber tenido en manos de un director más experimentado y hábil.

Dicho esto, El Rey Ciervo es entretenida, bella, artísticamente ambiciosa y repleta de aciertos, de modo que, a pesar de sus carencias, es una estupenda experiencia y un estimable debut de Masashi Ando.

Reseña Panorama
Puntación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here