Philip Gelatt, Morgan Galen King. Categoría: Película. |
Cuando se publicó el trailer de La noche del fin de los tiempos, las comparaciones con el cine fantástico de Ralph Bakshi no tardaron en aparecer. Visto el film, me parece que la similitud es innegable. Emplea rotoscopia, pertenece al subgénero de la espada y la brujería, hay iconografía medieval, la protagonista femenina no lleva apenas ropa y las ilustraciones de Frank Frazetta son una más que probable fuente de inspiración. En definitiva, parece un claro homenaje a Tygra: Hielo y fuego (1983), una de las menos exitosas cintas de Bakshi que, con el tiempo, ha alcanzado esa consideración que se suele calificar como ‘de culto’.
Morgan Galen King ya dirigió un corto, Exordium (2013), en el que recurrió a la rotoscopia y a la fantasía, una suerte de ensayo para este largometraje, donde se asoció con Philip Gelatt, guionista de más de una decena de episodios de la estupenda Love, Death & Robots (2019 – ). El talento mostrado en la serie de Netflix está aquí esencialmente ausente, o simplemente no estuvieron tan inspirados los guionistas y directores: aquí el guion es el aspecto más decepcionante.
Aprecio su creación de un mundo fantástico con algunos toques peculiares, pero sobre todo veo una mezcla de elementos tomados de aquí y de allá, con escasa capacidad de sorpresa y empleados de modo poco creativo. A eso se suman unos diálogos que en ocasiones son tan ridículos que resultan risibles. A veces hasta caen en tics del cine malo como que, en plena batalla, un personaje anuncie lo que va a hacer justo antes de hacerlo. Además, los poderes de algunos personajes varían según lo que les conviene a los guionistas, sin apenas lógica.
Si, a pesar del flojo guion y de la nada brillante dirección se puede disfrutar es gracias a su inusual estética. Me refiero a un tipo de rotoscopia poco habitual y a unos cuidados y pictóricos fondos. Lástima que un presupuesto que se antoja muy escaso limite también el apartado visual.