2021: Lamya’s Poem

0
Lamya's Poem

Alexander Kronemer.
LAMYA’S POEM.
8/10

Categoría: Película.
Guion: Alexander Kronemer.
Año: 2021.
País: Estados Unidos, Canadá.
Género: Drama, Fantasía.
Técnica: 2D.
Estudio: PIP Animation Services Inc.
Idioma: Inglés.
Característica: Amistad, Inmigración, Poético.
Duración: 1h 29min.
Clasificación por edades: NR-7.

Hay un aspecto especialmente bienvenido en Lamya’s Poem: a pesar de ser apta para público infantil -al menos de seis o siete años en adelante-, aborda la dramática cuestión de los refugiados. Más precisamente, se interesa por una niña de doce años y su madre que, tras perder su casa en Alepo, Siria, a causa de los bombardeos, se ven obligadas a emigrar.

El film muestra la dureza de la travesía en lancha, el trato con las mafias, el racismo en el país de llegada, la vida en los campos de refugiados, la violencia de la policía que los desaloja… No carga mucho las tintas ni parece que el tono realista sea su objetivo, pues de lo contrario sería inapropiada para la infancia, pero al menos sí muestra muchas de las penalidades que los refugiados padecen en su lucha por la supervivencia. Si al ver esta película los niños del primer mundo se dan cuenta de lo privilegiados que son y de lo que tienen que sufrir quienes crecen en países en guerra, ya habrá merecido la pena.

También es estupenda la ambición del guion, que alterna la trama del presente con una trama paralela que transcurre en el siglo XIII, en un mundo fantástico en el que un alter ego de la niña protagonista ayuda al poeta Rumi a escribir los poemas que, 800 años más tarde, le ayudarán a sobrellevar su dramática existencia. Esto lo comprenderán muy bien aquellos lectores a quienes un libro les haya cambiado la vida. Hay interesantes conexiones entre pasado y presente y lúcidos paralelismos, como cuando los malvados caballeros del reino fantástico se convierten en los policías a caballo que desalojan sin contemplaciones el campo de refugiados.

Lástima que la ejecución no siempre sea tan satisfactoria como sus loables intenciones y su ambición artística. Si los fondos son estupendos, la animación, seguramente por falta de presupuesto, es un tanto pobre en varios momentos y los elementos diseñados en 3D no siempre casan bien con la estética general en 2D. Por otra parte, el director aseguró que habían tratado de dar al film una estética cercana a la de una acuarela, “un enfoque similar al del exitoso Loving Vincent”, pero me temo que no logra crear esa ilusión, seguramente por cuestiones presupuestarias, de nuevo.

Finalmente, hay escenas particularmente dramáticas, o claves para el avance de la trama, en las que falla el pulso narrativo y el ritmo. Si, como indica IMDb, este es el primer largometraje de ficción que dirige Alexander Kronemer, su inexperiencia explicaría esas carencias puntuales de la narración audiovisual.

En cualquier caso, son cuestiones mínimas en una recomendable película que, como El profeta (2014) o El pan de la guerra (2017), amplía los temas tratados habitualmente por el cine de animación para todas las edades y, de paso, apuesta por protagonistas árabes.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here