2021: Les voisins de mes voisins sont mes voisins

0
Les voisins de mes voisins sont mes voisins

Anne-Laure Daffis, Léo Marchand.
LES VOISINS DE MES VOISINS SONT MES VOISINS.
9/10

Categoría: Película.
Guion: Anne-Laure Daffis, Léo Marchand.
Año: 2021.
País: Francia.
Género: Comedia, Drama.
Técnica: Mixta, 2D, 3D, Cutout.
Estudio: Lardux Films, Midralgar.
Idioma: Francés; Italiano, Inglés (breves fragmentos).
Característica: Experimental, Aventurado, Imaginativo, Surrealismo.
Duración: 1h 33min.
Clasificación por edades: NR-12.

Si a Rick Blaine e Ilsa Lund siempre les quedaría París en el final de Casablanca (1942), a quienes preferimos la vertiente autoral de la animación siempre nos quedará Francia. La industria de la animación francesa, quiero decir. Así que por mal que se ponga la parte comercial, por mucho que uno se harte de ver películas clónicas, siempre podremos acudir a las creaciones de la que muy posiblemente sea, junto con la japonesa, la escena animada más diversa del mundo. Un buen ejemplo es Les voisins de mes voisins sont mes voisins, una delirante rareza de animación para adultos, de esas que las compañías no se mueren precisamente de ganas por producir. De hecho, a pesar de que el público francés no es tan reticente como el del resto del planeta a pagar una entrada para ver propuestas singulares, la que nos ocupa se quedó en unos 10.000 espectadores, una cifra exigua.

El escrito y dirigido por Anne-Laure Daffis y Léo Marchand es un film que probablemente solo entusiasme a cinéfilos inquietos y a quienes disfruten especialmente con las apuestas personales desde un punto de vista estético y narrativo. Por lo pronto, los personajes están realizados con dibujos animados pero a menudo se mueven en fondos no animados, en un 3D rudimentario o en cutout. Esa mezcla de técnicas está planteada de manera que, deliberadamente, uno nunca tenga la sensación de que todos los elementos pertenecen al mismo mundo.

Los fondos en 3D, por ejemplo, son casi primitivos, como si los cineastas se empeñaran en decirle al espectador algo así como ‘sí, queremos que se note que personajes y fondos no casan de ninguna manera’. También hay escenas en las que los personajes se mueven sobre imágenes de archivo de casi un siglo de antigüedad. Esas decisiones crean un apartado visual rico y estimulante y contribuyen a crear la atmósfera irreal, onírica o surrealista que tan bien le viene a su narración. Eso sí, aunque muchos pasajes se sumergen en el feísmo como elección artística, hay belleza en la película, especialmente en el inspirado diseño de los personajes.

Aquello que se cuenta es igualmente llamativo. Hay un mago de origen italiano quizá influido por Fellini; un amante del senderismo que se pasa toda la película encerrado en un ascensor; un perro que habla; un anciano en busca de compañía; un ogro literal, no metafórico, que sueña con comer niños tan pronto pueda pagarse unos dientes; y hasta una mujer con el cuerpo cortado en dos, al estilo de ¿Dónde está mi cuerpo? (2019).

En fin, los directores nos obsequiaron con una de las cintas más personales e inclasificables del 2021.

Reseña Panorama
Puntación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here