2022: Love, Death + Robots – Volumen 3 / Temporada 3

0
Love, Death & Robots - Volumen 3 / Temporada 3amazonNetflix

Tim Miller.
LOVE, DEATH + ROBOTS – VOLUMEN 3 / TEMPORADA 3.
9/10

Categoría: Serie, Antología.
Estreno: 20 mayo 2022.
País: Estados Unidos.
Género: Acción, Ciencia Ficción, Terror.
Técnica: 3D, 2D.
Estudio: Blow Studio, Blur Studio, Polygon Pictures, BUCK, Titmouse, Axis Studios, Sony Pictures Imageworks, Pinkman.tv.
Idioma: Inglés.
Característica: Futurista, Violencia, Robots, Inquietante, Postapocalíptico, Distopía, Fotorrealista, Monstruos.
Capítulos: 9 de entre 7 y 21 minutos.
Clasificación por edades: NR-18.
Streaming: Netflix.

Love, Death + Robots llegó a su tercera temporada, o tercer volumen, con su popularidad intacta. Seguía siendo una de las más conocidas propuestas de Netflix. Ese estatus lo había logrado con una apuesta por el lado más espectacular y comercial del 3D por ordenador, pero también con un tipo de historias, tonos y estéticas que apenas si se habían visto en el ámbito de la animación para adultos y aún menos en Hollywood. En fin, que la palabra muerte estuviese incluida en el título era ya una declaración de intenciones.

La tercera entrega de cortos desarrolla buena parte de los muchos aciertos de la serie creada por Tim Miller y, nadie es perfecto, algunas de sus limitaciones o aspectos menos convincentes, como el excesivo rol que otorga al fotorrealismo o la abundancia de historias protagonizadas por machos bien cargados de testosterona y músculos. Claro que ambas cuestiones son señas de identidad de esta producción, así que comprendo que no quisiera dejarlas de lado.

Aun así, es una estimulante colección que da cabida a cortos de cierto cariz experimental, o con enfoques aventurados: es muy bienvenido que tantos espectadores le den una oportunidad a obras que de otro modo no verían solo porque forman parte de una antología en la que confían.

No hay ningún corto flojo en el volumen 3, pero sí hay varios que destacan. Uno es Bad Travelling, el dirigido por David Fincher, que debuta en la dirección de animación. Y qué buen debut. Su narración de un viaje de pesadilla por altamar revitaliza el subgénero de los monstruos marinos. Se nota que hay un maestro sentado en la silla de director.

Kill Team Kill, dirigido por Jennifer Yuh Nelson, uno de los dos que optan por el 2D, nos obsequia con una estética deslumbrante y una muy buena animación cortesía de Titmouse. Por cierto, trabajó como animador líder Diego Porral Soldevilla, el director de Leopoldo el del bar (2021).

Alberto Mielgo dirigió uno de los episodios más recordados de la primera temporada, The Witness, y yo diría que Jibaro, su creación para esta tercera tanda, será también de las más comentadas. Otra vez despliega su talento para contar historias con imágenes y sonido, sin necesidad de diálogo; su personal estética ; y su manejo de las acciones rápidas. Aquí, por ejemplo, la estética es fotorrealista, pero los movimientos no lo son, puesto que le saca un enorme partido a las imágenes entrecortadas y velocísimas o a las coreografías para la forma de moverse de los personajes: hay pasajes que parecen danza contemporánea.

Finalmente, Love, Death + Robots nunca ha privilegiado la comedia, cosa que es una pena puesto que, cuando lo hace, los resultados suelen ser muy entretenidos. Three robots: Exit Strategies, primera secuela de la serie, tiene su gracia; mientras Night of the Mini Dead es una inspirada revisión cómica del subgénero del apocalipsis zombi.

Reseña Panorama
Puntación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here