Peggy Holmes. Categoría: Película. |
Había curiosidad por ver esta película. En parte, por ser la primera película de Skydance Animation, la división animada de Skydance Media que adquirió el estudio español Ilion Animation Studios a finales del 2020. En parte, y yo diría que sobre todo, por ser la primera con producción de John Lasseter tras su salida de Pixar y Disney al ser acusado de acoso por varias mujeres. A tenor de lo visto, una parte de la industria estaba dispuesta a perdonar sus fechorías si eso permitía contar con la experiencia de alguien cuyo currículum de éxitos asombra. El caso es que en el 2018 se estrenaron Ralph rompe Internet y Los Increíbles 2, los últimos filmes de Disney y Pixar que produjo, y solo cuatro años después ya estaba de vuelta en el ámbito del largometraje.
Luck, mejor afirmarlo desde el inicio, se queda lejos de los logros artísticos de Pixar, aunque sí se nota su influencia, especialmente en la parte que ilustra los mundos de la suerte y de la mala suerte -recuerda a la fábrica de Monstruos, S.A. (2001) y al interior de la mente de Del revés (2015)-. La ambición visual es el aspecto más estimable, aunque los resultados sean irregulares y, en ocasiones, parezcan innecesarios: ¿por qué el mundo de la suerte tiene esa arquitectura tan compleja, además de para llamar la atención del espectador?
Sin embargo, desde un punto de vista narrativo no acaba de convencer en los pasajes fantásticos -no quedan claras las reglas del mundo, cuesta creer que recuperar una moneda vaya a ser realmente determinante para una huerfanita- y su desenlace es un pelín convencional, por mucho que resulte simpático. Además, hay detalles que el John Lasseter de sus mejores creaciones nunca habría aceptado, como la poco estimulante canción pop que la protagonista canta de pronto sin estar del todo justificado. Quizá en Skydance Animation no gozaba del mismo poder o quizá es en esas cuestiones donde se nota que se embarcó en el proyecto cuando ya llevaba un tiempo en desarrollo: también en Disney le costó unos años poner la maquinaria en marcha e iniciar la era del resurgimiento.
Finalmente, elegir como protagonista a un gato negro cuando ya existe Nicky, la aprendiz de bruja (1989), el clásico de Studio Ghibli dirigido por Hayao Miyazaki, no parece lo más original. Máxime si el diseño es tan parecido.