Carla Pereira Docampo, Juanfran Jacinto. Categoría: Cortometraje. |
Me asombra cómo dos cortos pueden ser tan distintos y, al mismo tiempo, tan similares. Me refiero, lo habrás adivinado, a los dirigidos por Carla Pereira Docampo y Juanfran Jacinto, Metamorphosis (2019) y el que protagoniza esta reseña. El primero es un drama asfixiante y oscuro, Todo está perdido es una comedia luminosa que bebe de los códigos de las sitcom televisivas, interludios musicales y risas enlatadas incluidas. A priori, parecen creaciones de cineastas con muy distintas concepciones del cine. Las dos son muy interesantes, solo que el tono y las intenciones tienen poco que ver.
Sin embargo, examinadas con algo más de atención, uno empieza a percibir sus muchos aspectos en común, aquello que revela la personalidad de los directores. Más allá del empleo de stop motion, que es el nexo más evidente, se advierte por ejemplo el inconfundible diseño de personajes de Carla Pereira Docampo: sea en un drama o en una comedia, sus protagonistas son similares, y ese es de nuevo uno de los aspectos más atractivos.
Por otra parte, esta adaptación de las tiras cómicas de Paco Alcázar es en efecto una incursión en la comedia que contrasta con el drama de Metamorphosis, pero se trata de humor negro, bizarro, perturbador, altamente inquietante. Un tipo de comedia que puede deparar risas, y hasta carcajadas, pero que también se ve con una mueca de asombro y provoca cierta incomodidad. Quizá lo mejor para explicarlo sea citar una viñeta del propio Alcázar: “¿Cómo se llama esa atracción en la que lo pasas bien y mal al mismo tiempo? Humor negro”.
Visto Todo está perdido, es muy posible que la transición respecto a Metamorphosis fuese el corto que Carla Pereira Docampo dirigió en solitario entre uno y otro, Proceso de selección (2020). Es ahí donde ya efectuó una primera incursión en el terreno de la sátira cómica, negra y absurda que exploran más ampliamente aquí y que, si hay justicia en este mundo, será el episodio piloto de una serie homónima. Cualquiera de los tres integrantes de la familia Pérez posee un enorme potencial y son muchas y muy buenas las ideas expuestas o vislumbradas. De convertirse en una serie, sería de las más originales del ámbito de la animación para adultos a nivel mundial.
Cómo se hizo: