2023: The Inventor

0
The Inventor

Jim Capobianco, Pierre-Luc Granjon.
THE INVENTOR.
8,5/10

Categoría: Película.
Guion: Jim Capobianco.
Año: 2023.
País: Estados Unidos, Francia, Irlanda.
Género: Comedia, Musical, Fantasía.
Técnica: Stop Motion, 2D.
Estudio: Foliascope.
Idioma: Inglés; Francés, Italiano (breves fragmentos).
Característica: Biografía, Científicos, Princesas.
Duración: 1h 32min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Uno de los proyectos de animación más esperados del 2023. En parte por indagar en la vida de Leonardo Da Vinci; en parte por ser una ambiciosa coproducción entre Estados Unidos, Francia e Irlanda, esto es, una de las raras ocasiones en las que la todopoderosa industria estadounidense -el filme cuenta con el apoyo de Universal- se alía con las productoras independientes europeas. Esta segunda pata de la financiación, de hecho, no es menor, como prueba que su estreno internacional se celebrase en el Festival de Annecy 2023.

Se nota en The Inventor que el presupuesto es algo mayor de lo habitual para la esfera europea, de modo que no se escatimaron medios para las escenas de stop motion: abundan los decorados espectaculares, hay fragmentos con multitudes y, en general, la animación es muy sofisticada. Eso sí, conserva cierto aspecto artesanal, no llega a la tecnificación ni al extenso uso de animación 3D de Laika. También es estimable el sencillo diseño de personajes, más cercano al aspecto de las series preescolares que al realismo o a la caricatura habitual de los largometrajes de la técnica.

Por cierto, hay escenas animadas en stop motion, la mayoría; unas cuantas en animación 2D; y, finalmente, una minoría de pasajes que combinan ambas técnicas de manera admirable. El 2D es empleado para ilustrar las ideas o investigaciones de Da Vinci o aquellas acciones -como contiendas bélicas o viajes- que hubiera sido excesivamente costoso animar con stop motion. El caso es que esos pasajes en 2D imitan el tono entre sepia y anaranjado habitual de los dibujos del genio italiano, quizá por eso se integran tan bien en la historia. [Que, además, Tomm Moore fuera consultor para esos fragmentos también debió de ayudar].

Jim Capobianco, guionista de Ratatouille (2008), firma también el guion, en el que abundan los efectivos toques de humor y las buenas ideas, pero que resulta un pelín convencional en su estructura. Mejor es su trabajo como director, a pesar de ser su ópera prima, labor que comparte con el más experimentado Pierre-Luc Granjon, especialista en stop motion que dirigió una estupenda tetralogía dedicada a las estaciones que comenzó con L’Hiver de Léon (2007) y concluyó con L’automne de Pougne (2012). Posiblemente sea este último quien aportó ocurrencias tan curiosas como que el Papa sea representado con una dimensión mucho mayor que el resto de personajes.

El filme es entretenido, está bien narrado y visualmente es formidable. La única pega que le veo, junto con su guion un pelín convencional, es que los personajes hablen siempre en inglés a pesar de ser italianos o franceses. Como mucho dicen alguna palabra en francés o italiano. En fin, es un lugar común de la industria estadounidense y, en cualquier caso, es excelente que Hollywood, aunque sea en colaboración con Europa, apueste por propuestas animadas algo más aventuradas de la norma.  Si para eso es preciso que sea en inglés, qué le vamos a hacer.

Reseña Panorama
Puntación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here