35 consejos para ser animador profesional

0

Si nos lees, seguramente sea porque te gusta la animación. Entonces, es posible que ya seas un profesional de esta industria o que quieras serlo. Con este segundo caso en mente, nos pusimos en contacto con multitud de animadores y destacados miembros de la industria de la animación y les pedimos que respondieran a esta pregunta:

¿Cuál sería tu principal consejo para alguien que quiera dedicarse profesionalmente a la animación?

Estas son sus interesantes y variadas respuestas:

Nota: cuando la persona en cuestión no tiene una ficha en nuestra web, entre paréntesis figura una breve presentación. 

Practicar, practicar y practicar

Abraham López Guerrero: mi consejo a cualquiera que quiera dedicarse a ala animación, y diría más, al cine o a la creación artística en general se condensa en una sola palabra. Hacer. Hacer. No gastes tu tiempo en palabras sino en hechos. Porque los hechos se dicen solos, como dice Woody Allen.

Haz. Métete en líos. Equivócate. Haz. Haz las cosas mal al principio para después hacerlas bien. No las defiendas. Que se defiendan solas. No las expliques. Que se expliquen solas. Si puedes hacer una película, mejor que hacer un solo plano. Si puedes hacer un plano, mejor que hacer un solo dibujo. En el cine y la animación las cosas que se consiguen con palabras no llegan muy lejos. Las cosas que se aprenden y se conquistan haciendo duran para siempre.

Ese es mi consejo. Hacer.

María Lorenzo Hernández: aprende a dibujar del natural. Más adelante aprenderás otros procedimientos para poder animar teniendo referentes del movimiento real, pero no hay atajos a la hora de tomar soltura y aprender a comprender el mundo de las formas. Si quieres hacer una animacón de calidad, siempre, aprende a dibujar a partir de modelos del natural, desde bodegones hasta modelos vivos y en movimiento. Y lleva contigo siempre un bloc de dibujo.

Nacho Subirats: mi primera recomendación para alguien que quiera dedicarse al mundo de la animación es que trabaje duro, sobre todo al principio, cuando estamos empezando, es muy fácil distraerse con factores externos que nos hacen procrastinar, o gastar energía en otras cosas. Si pones todo tu foco en lo que estás haciendo, ya sea esto o cualquier otra cosa, tu curva de aprendizaje irá creciendo a más velocidad y eso hará que puedas llegar antes al mundo laboral.

Más concretamente, si os queréis dedicar a la animación 2D, que es mi campo, diría que estudiarais anatomía, que tomarais apuntes del natural siempre que podáis y no tengáis delante una tablet o el programa adecuado para animar. Un lápiz y un cuadernito son super fáciles de llevar a cualquier sitio, no supone un gran desembolso y te ayudan a fortalecer tus capacidades de observación, rapidez, fluidez, y añaden recursos a tu biblioteca mental.

Vicente Mallols: Yo diría que sobre todo lo más importante para dedicarse a la animación
es animar, y animar mucho. Y cuando creas que ya has animado suficiente, ¡seguir animando! Practicar y practicar son la clave para que todo ese trabajo se vea bien reflejado en un portfolio. Está claro que el talento natural es maravilloso pero también se necesita mucho oficio en este trabajo. Y algo que requiere algo de suerte y que es complicado en estos tiempos pandémicos, es poder acceder a realizar unas prácticas dentro de un estudio profesional, no tanto por que esto suponga un acceso asegurado a un futuro trabajo, si no para poder aprender desde dentro todas las fases de trabajo de una producción, exprimir ese tiempo al máximo y tratar de que esa experiencia sea un primer paso hacia adelante en este mundo incierto que es la industria de la animación.

Sergio Díez (profesor en el ‘Grado en Animación’ y en el ‘Máster de Animación 3d de Personajes’ en el Centro Universitario U-tad. A su vez trabaja en Skydance Animation como Lead Animator): mi consejo para alguien que se quiera dedicar a la animación es ante todo la constancia y la motivación, especialmente al principio. La animación es una carrera de larga distancia en la que el avance puede ser un poco lento y frustrante en los inicios. Una persona que aprenda animación desde el principio (desde los fundamentos más básicos) y avance paso a paso por las diferentes etapas de complejidad que presenta la animación (físicas, lenguaje corporal, faciales…) irá viendo cómo su trabajo va mejorando y cogiendo forma a base de trabajo duro.

En animación no hay atajos, sólo el trabajo constante nos hará mejorar. La motivación es clave, para siempre sentirse ilusionado de empezar un plano nuevo y seguir aprendiendo. También la autocrítica, siendo exigentes para seguir mejorando nuestro trabajo cada día. Por último, diría que por supuesto, una buena formación (con buenos profesores que también sean buenos profesionales en la industria) es otra de las mejores herramientas de las que podemos disponer para tener éxito en una profesión tan emocionante, y a la vez competitiva, como es la animación.

Javier Salvador (profesor en el ‘Grado en Animación’ en el Centro Universitario U-tad y freelance Storyboard Artist & director de producción): como toda profesión relacionada con la creación y el arte, animar es algo vocacional. Te tiene que remover por dentro. Te tiene que gustar, mucho. Solo de esta manera puedes mantener un nivel de energía adecuado para progresar de manera constante. Animar es un oficio artesano y aprenderlo lleva tiempo; de hecho, cuanto más tiempo llevas en la industria, más consciente eres de lo que te queda por aprender. Es una carrera de fondo; al final casi siempre se llega, pero hay que perseverar, y aprender a manejar la frustración. Es relativamente asequible llegar a tener un nivel “medio”, pero cuando nos enfrentamos al objetivo de dar el “salto de calidad”, es cuando nos damos cuenta de la cantidad de esfuerzo que puede suponernos esa tarea. Es fácil entonces, darse por vencido y bajar los brazos. Así que supongo que el consejo es ser paciente, trabajar duro, dar el 100% en cada trabajo en el que tengamos la oportunidad de demostrar nuestras capacidades y aprender de nuestros compañeros. Y por último, entender que en esta profesión, como en todo en la vida, hay niveles de exigencia variados, diferentes productos y calidades, así como sitio para todos.

Pablo Llorens: dedícate un año a aprender animando cortos. Al acabar el año compara tus resultados con el referente máximo de tu sector. Calcula cuánto tiempo te llevará llegar al máximo nivel. Decide si puedes/quieres invertir ese tiempo.

Begoña Arostegui: si he de dar un consejo diría que lo fundamental es tener confianza en una misma, ser fiel a tu intuición y trabajar mucho, mucho, mucho.

Y recomendaría el consejo del maestro Jan Svankmajer, que seguro es mucho mejor:

La ‘demo reel’ es esencial

Asier Azkarraga (responsable del área de animación en la universidad Digipen, Bilbao): que se forme lo máximo posible, no sólo en un área de animación concreta, sino en otras ligadas a la pre y posproducción a fin de asegurarse una mayor participación y continuidad en la producción en la que esté.

Del mismo modo, que prepare una buena demo reel, invirtiendo tiempo y dedicación, incluyendo todos aquellos trabajos relacionados con el área a la que desee postularse, teniendo en cuenta que (muy posiblemente) será evaluado por los peores trabajos que presente.

Abel Carbajal: no soy muy fan de los consejos, y menos aún de darlos yo mismo; no me considero una autoridad en nada como para poder decir a los demás qué deben hacer y qué no. Dicho esto, y hablando exclusivamente desde mi propia experiencia, puedo decir que ha habido un par de puntos clave que me han ayudado mucho a la hora de romper la barrera entre lo amateur y lo profesional y conseguir mi primer trabajo en la industria. Básicamente se trata de tener algo que mostrar, y compartirlo con la gente indicada. Todos sabemos que el networking es muy importante, especialmente en la industria del cine, sin embargo no se trata solo de conocer gente. Cuando tienes algo interesante y único que mostrar consigues despertar curiosidad en gente que te puede ayudar en tus inicios profesionales. En mi caso, enseñar ciertos planos de mi primer corto a animadores profesionales me dio el empujón de confianza que necesitaba para enviar mi reel a Laika Studios.

El resultado de permitirme a mí mismo obsesionarme con un proyecto personal y compartirlo con los demás fue altamente gratificante, y supuso entrar en un mundo del que no tengo intención de salir.

Daniel Martínez Lara: la principal vía para introducirte en el mundo profesional es tener una demo reel potente, que en 1 o 2 minutos enseñe lo mejor que tienes. El tema es ¿como se consigue una demoreel potente? Básicamente echando muuuuchas horas, fijándose mucho, haciendo y rehaciendo, buscar buena formación si crees que te hace falta y después seguir echándole más horas hasta que vayan apareciendo los resultados. Básicamente siendo un «pesao» de lo que te apasiona.

Cuanta más formación, mejor

Carmen Córdoba González: Creo que lo más importante es comprender que un animador es un contador de historias, más allá de buscar la excelencia técnica y artística. Para mí un buen animador es el que trasmite y emociona, y eso se consigue siendo un friqui de la pintura, el cómic, el cine, la literatura, y todas las disciplinas artísticas e incluso científicas que sea posible. Cuanto más background tengas, mejores serán tus propuestas.

Para dedicarse a la animación hay que tener mucha ilusión, energía y tenacidad. Más que en otras disciplinas, la curva de aprendizaje es larga y hace falta una gran inversión de trabajo hasta empezar a tener buenos resultados. El animador tiene algo de obsesivo y de masoquista, diría yo, más cuanto mejor animador es.

Úrsula García (directora y prod. ejecutiva en The Frank Barton Company): si pienso en animación 3D, que es lo que hacemos en Frank Barton, la nuestra es una profesión en la que se fusionan de forma muy clara una tecnología que evoluciona rapidísimo con las disciplinas artísticas más clásicas. Mi consejo para quien empieza sería trasladarle la ilusión por aprender todo lo que aún no sabemos. Yo llevo muchos años trabajando, y tengo todos los días la sensación de que hay cosas chulísimas para ver ahí fuera que todavía no he aprendido. Es una sensación muy real, además, y es la que hace que me importe menos sentarme cada día a hacer las cosas que no me gustan de mi trabajo.

Siendo más concreta, para mi hay una parte de talento que viene de serie, artistas que nacen con estrella. Pero hay una grandísima mayoría de profesionales que hemos aprendido a base de sumar muchas horas a investigar y a leer. El profesional más completo será el que haya analizado el trabajo de sus antecesores en la animación, el que esté más actualizado con la evolución de la tecnología, el que no tenga miedo a probar software nuevo para llegar a sitios distintos fuera de su zona de seguridad, pero también el que sea un muy buen conocedor de las artes visuales, que sepa teoría del color, composición, iluminación, ritmo…que vea cine, que lea sobre directores de fotografía, pintores, escultores…Y todo esto, con la suma de muchos años, hará de sus trabajos algo mucho más completo, y lo habrá disfrutado mucho, y habrá hecho cosas preciosas, aunque no haya nacido con estrella…

David Míguez (profesor en el ‘Grado en Animación’ y director del ‘Máster en Rigging y Character Fx’ en el Centro Universitario U-tad. En Skydance Animation es Rigging Supervisor): el mundo de la animación es un mundo muy amplio, a veces muy generalista, a veces superespecializado, dependiendo del tipo de trabajo en el que queramos participar o ser contratados. Desde diseño de personajes o localizaciones, hasta la composición del frame final, los procesos que engloban el desarrollo de los proyectos integran muchas disciplinas, de todo tipo, desde las muy artísticas a las más técnicas. Y cuando estamos empezando pocas veces somos conscientes de todo lo que implica, o de todo lo que se puede hacer o aprender. Para mí siempre ha sido muy importante empaparse de las películas que nos gustan, y las que no, tener mucha curiosidad por los procesos, preguntarse el “¿cómo se hará eso?”, investigar qué son esos departamentos o categorías que aparecen en los créditos. La curiosidad nos llevará a descubrir que aquello que siempre nos ha gustado hacer o aprender, es parte del proceso de una película, o a descubrir que hay cosas de las que ni siquiera éramos conscientes, que son parte de dicho proceso, y que podrían ser nuestro futuro trabajo. Incluso muchas veces, entramos en este mundo por algo que nos gusta, pero encontramos otra disciplina que se nos da muchísimo mejor. Y esto es lo maravilloso de este sector, y que nunca deja de sorprenderme, la capacidad infinita de descubrir nuevas cosas que hacer, aplicar, aprender.

En definitiva, mi principal consejo es no perder nunca la curiosidad. Estemos empezando, o llevemos años practicando, o incluso trabajando, la curiosidad por el cómo se hacen las cosas, nos lleva a continuar aprendiendo, mejorando, descubriendo, y ampliando conocimiento y experiencia.

Tania Palma (fundadora de TrendPicStudio, donde ejerce como diseñadora, artista 3D, directora de arte y productora): para mi lo más importante es disfrutar de lo que haces e intentar estar en proyectos que te gusten y te hagan superarte. Algunas veces los desafíos dan un poco de miedo, yo les diría que no se autocensuren que lo intenten porque si se toman decisiones por miedo nunca se avanza y los retos siempre nos ayudan a crecer como personas y como artistas.

En concreto en animación, aunque yo no soy animadora creo que es super importante ver muchas referencias, ser metódica y observadora, estudiar anatomía y el funcionamiento del cuerpo para luego saltarse las reglas, pero con cabeza.

Esta profesión es una profesión pasional a la que se le dedica mucho tiempo y algunas veces es estresante, algo que también creo que es importante es saber desconectar para recargar pilas. Si te atascas porque no estas inspirada, es bueno dejarlo reposar un rato o cambiar de tipo de tarea para desconectar y volver a ella más tarde.

Juan Carlos Mostaza: yo diría que perseguir su objetivo, su sueño y tenerlo muy claro porque el camino es duro. Se lo van a poner muy difícil para llegar a donde esa persona quiera y van a ser muchos los momentos en los que va a querer abandonar, por lo que mi principal consejo es que no ceje en el empeño y , sobre todo, que durante el camino aprenda de todas y cada una de las disciplinas cinematográficas, no solamente de la animación, ya que enriquecerán su trabajo enormemente.

Alicia Núñez Puerto: que lo que sea que quiera hacer (arte, animación, compo, producción…), lo haga cada día y se esfuerce por aprender cada día, que se acerque a los que ella o él considere los mejores en lo suyo y que intente beber de los que más saben… con mucha constancia y trabajo, cerca de gente a la que admiras profesionalmente, seguro llegas pronto.

Manuel Sirgo (director del Área de Animación de ESNE): alguien que se quiera dedicar a la animación ha de saber que el talento con disciplina y constancia son las cualidades principales que hay que tener para dedicarse a esta industria. Más tarde es importante elegir una buena escuela donde formarse, ser constante, no rendirse, dejar el ego fuera y seguir los consejos de profesores con experiencia profesional en la industria de la Animación. En definitiva, trabajo, constancia y humildad.

La paciencia es clave

David Villarrubia Lorenzo (director de Parches y Profesor en ESDIP): animar algo supone insuflarle vida. Y eso no es tema baladí. Es una técnica compleja basada en la observación, el ritmo, la expresividad corporal, facial, usando un poco de exageración, estiramientos… un poco como una danza, pero yendo muy despacio. Te aconsejo que no tengas prisa, que te enamores de cada instante, que no desesperes porque eso no sale NUNCA a la primera. Paciencia y amor.

Mcarmen Cambrils (animadora de amplia experiencia que ha trabajado en cortos tan interesantes como The Neverending Wall o Homeless Home): que le echen ganas, tiempo y dedicación. Es un trabajo en constante aprendizaje y es importantísimo ser perseverante. Además, también les diría que intenten acudir a los festivales de la industria (cuando haya oportunidad de nuevo) para estar en contacto con la gente del «mundillo». Eso siempre ayuda y motiva un monton, a parte de marcarte una buena fiesta, claro.

Hay que experimentar

Camila Kater: la animación es un lenguaje con un potencial artístico muy grande y plural. A veces dejamos de animar y de experimentar por miedo de no dominar la técnica. No existe un movimiento erróneo, no existe una animación errónea. Creo que lo más importante es expresarse con la animación. Qué sensación pretendes evocar con tu animación, qué historia pretendes contar. Creo que la animación debe ser vista como un instrumento para expresarse artísticamente, no como una barrera».

Enrique Gato: siempre aconsejo a los alumnos que se tomen la animación como una carrera de fondo en la que nunca se deja de aprender. Asumir que siempre estás en el principio del camino te mantiene fresco y con ganas de encontrar nuevos retos. Siempre hay un nuevo tipo de personaje, una nueva herramienta, un nuevo estilo desde el que enfocar algo que ya sabías hacer… Estar fuera de la zona de confort es un estado natural en nuestro mundo.

Begoña Vicario: Pues algo que me encuentro continuamente es gente echada a perder porque han aprendido a animar con las herramientas de un software ántes de aprender realmente a animar. Nunca hay que hacer esto porque es muy difícil desaprender después…

Comprendo que un adolescente que quiere hacer animación y no tiene la edad o el tiempo para ir a una escuela, busque un tutorial del estilo “animación con Photoshop, Krita o After” (me da igual el software), se ponga a hacerlos y le parezca bien y se sienta poderoso cuando utilice con agilidad cualquiera de estas herramientas. Lo entiendo, pero es un error enorme. Las herramientas son solo herramientas y si la utilizas de maravilla serás un técnico maravilloso… ¡que son muy necesarios también!

Conozco mucha gente que al haber aprendido primero a utilizar las herramientas que ofrece el software solamente puede pensar en ideas que ese software le permite hacer, y no al revés. Un artista hace lo contrario. Tiene una imagen a la que quiere llegar y busca las herramientas que le llevan a construirla, aunque sea pervirtiendo el uso de dichas herramientas.

Yo recomiendo aprender dibujando, usando las leyes de la física aplicadas al dibujo de movimiento y a partir de ahí creando un proyecto personal que no se parezca mucho a nada que ya conozcamos y después buscando la técnica más adecuada para llevarlo a cabo y las herramientas digitales que nos faciliten el trabajo. Qué hacen nuestrxs chavalxs dibujando manga?

César Díaz Meléndez: si te quieres dedicar al stop motion, te aconsejo no parar de animar, practicar y experimentar siempre que puedas. Si no tienes los medios, ni muñecos, anima una patata con un teléfono móvil e ilumina con una lámpara. Pero haz que esa patata tenga alma y personalidad.

Un animador es ante todo un actor

Carlos Gómez-Mira Sagrado: mi consejo a nivel ‘profesional’, es decir, orientado a lo que es una búsqueda de un modo de trabajo que te permita vivir de ello, es que hay una gran variedad de maneras de hacer animación a nivel profesional, que van más allá de las series, películas o videojuegos. Hablo específicamente de animación publicitaria y corporativa que en los últimos años está teniendo muchísima demanda, y donde se pueden ver auténticas joyas, muy creativas e interesantes, ya que al ser piezas de muy poca duración, a veces utilizan técnicas o estilos que serían inviables de realizar en un largo. Es como cuando de pequeño decías que querías estudiar bellas artes y tus padres te decían que pintores o escultores de éxito que puedan vivir de ello solo hay tres o cuatro, olvidando la cantidad de trabajos a los que puede optar una persona que estudie esas disciplinas.

Y a nivel de animador como artista, mi principal consejo es que un animador tiene que ser ante todo un actor. Muchas veces me encuentro con jóvenes animadores que parece que tienen que animar por animar, haciendo que el personaje se mueva todo el rato, sin pararse a pensar que es lo que motiva a ese personaje a moverse, a vivir. Parece que no pueden estar quietos. Y creo que es fundamental que se metan en la piel del personaje, aunque sea una pelota que bota. Pero dependiendo de cómo se sienta esa pelota, puede botar de una manera más alegre, más triste… Creo que es fundamental que actúen, que sientan lo que sus personajes sienten, porque eso es lo que hará que cobren vida.

Sentir amor por el medio

Marc Riba y Anna Solanas: en nuestro caso lo que ha hecho que llevemos ya 20 años trabajando en este mundo es que estamos enamorados de nuestro trabajo.

Coke Riobóo: que tenga claro lo que quiere contar, que sienta auntentica pasión y que esté dispuesto a echarle muchas horas.

Myriam Ballesteros: mi consejo es que le ponga pasión y que no se de por vencid@ con el primer obstáculo o la primera piedra que encuentre. Como cualquier profesión debes ponerle esfuerzo y siempre mirar hacia adelante.

No todo es maravilloso

Khris Cembe: más que un consejo es un dato importante a tener en cuenta: la interrupción de la vida social. Si quieres ser animador debes saber esto y estar dispuesto para enfrentarte a esta realidad. En tiempos de Covid-19 es un gran momento para empezar.

Irene Chica (departamento de Desarrollo de cine de Ánima Estudios y proyectos de series bajo el sello Wackamola): No creas que te lo digo por joder, pero tendrás un buen puñado de malas decisiones acechando a la vuelta de cualquier plano. Tomar las decisiones correctas, ese es tu auténtico arte.

(Referencias, intuición y feedback son gran punto de partida para llegar a ellas).

David Fidalgo Omil: pues depende, toma respuesta gallega. Si quiere dirigir, guionizar, etc hacer sus propias historias pues mucho ánimo y perseverancia, porque no es un camino nada fácil, económicamente hablando sobre todo.

SAM: es una profesión muy dificil, que se asegure de no albergar dudas, la competencia es despiadada y las recompensas…, simplemente, no hay recompensas.

No solo de pintar vive el hombre

María Pareja: Es cierto que es muy competitivo, pero también es cierto que para hacer películas, series, cortos, lo que sea, se necesita a muchísima gente. Osea que hay un hueco para ti seguro. Eso sí hay que currar y trabajarlo. Pero no dejéis que nadie os diga que no sois lo suficientemente buenos (eso es algo que se trabaja y se aprende), o que no da de comer o que no es una carrera (ahora mismo puede que sea de las mejores carreras jajaj ya que tenemos mucha facilidad para trabajar desde casa). No os comparéis demasiado con los demás. Cada uno tiene su estilo y cada uno tenemos algo especial que aportar. Cada uno tiene también su propio proceso, algunos van más rápido y otros más lentos, pero todos llegamos al mismo punto. También aconsejaría no obsesionarse con ser mejor (aunque yo misma estoy aprendiendo eso aún). Hay que disfrutar de la vida y tener hobbies que no sean solo pintar, porque sino de pronto te sientes vacío si no puedes pintar. Pero vaya, que ánimo, pasión y ganas de aprender siempre.

Epílogo

Lourdes Villagómez: les pasaría los consejos que me dieron a mi cuando empezaba y que me han servido:

    • Piensa qué quieres estar haciendo en cinco años y contacta a gente con la cual (o para la cual) te gustaría trabajar
    • Aprende la parte técnica y tecnológica de lo que te interese hacer.
    • Cuida tu vista y tu espalda (importantísimo!)
    • Si tienes que pasar una noche sin dormir por un proyecto, que sea al final del mismo y no al principio (es pésimo empezar un proyecto desvelado)
    • Sé buena gente con tus compañeros y compañeras (nunca sabes dónde o en qué puesto os volveréis a encontrar).
    • Si estás en la parte creativa: Nunca pares de hacer proyectos personales y enseñarlos (el trabajo personal trae más trabajo). Sé punk. Tómatelo en serio. Diviértete!

Epílogo marvel

Jesús García Guijarro (director del corto Mercury Corp): Thanos se levanta un día de la cama con un objetivo en mente: quiere dedicarse profesionalmente a la animación. Consulta todas las leyendas y los textos antiguos hablan de seis gemas que debe engarzar en su flamante Guantelete del Infinito si quiere salir victorioso.

Gema del Espacio-> Ahí fuera hay gente que dibuja/ anima/modela (y un largo etcéterea) muy bien. Tanto, que a veces puede resultar intimidante. Por eso, y aunque una parte de tu aprendizaje vaya enfocado a copiar qué funciona en el trabajo de la gente a la que admiras, date tu propio espacio para experimentar, estudiar, aprender y equivocarte. Busca todos los días un rato para probar tus propias ideas y ejecutar proyectos personales que te reten y obliguen a buscar soluciones propias.

Gema de la Mente (Amarillo) -> Ninguna de las profesiones que uno encuentra en animación es fácil. El camino para aprender es largo y el ritmo no siempre es tan rápido como nos gustaría. Además, todo lo que hagas será susceptible de opiniones y críticas, algunas de las cuales no te van a gustar. Es inevitable que a veces te sientas agotado, te enfades o quieras dejarlo todo. A Goku también le pasaba, pero era en esos momentos en los que pasaba a ser superguerrero. Así que no te rindas.

Gema de la Realidad-> Sé honesto contigo mismo. Cualquier habilidad que quieras aprender requiere tiempo y esfuerzo, así que es bueno intentar saber en qué punto del camino estás. Si llevas muchos años de experiencia, te sentirás muy seguro en las áreas que más hayas practicado, pero quizá hay otras en las que aún te queda mucho por aprender. Si acabas de empezar, te faltará llenar todos los puntos de la carta de rol pero, a cambio, te da carta blanca para preguntar sin parar. Estés donde estés, disfruta del aprendizaje y utilízalo. No pasa nada por no saber. Pero, si no reconoces que no sabes y no te esfuerzas por aprender, te estancarás.

Gema de Poder-> A veces no vas a poder hacer lo que quieras. No podrás estudiar en una escuela muy cara porque no te la puedes permitir. No podrás dedicarle tantas horas a tus proyectos personales porque tienes que trabajar en algo que te dé dinero para vivir. Otras veces, las limitaciones nos las ponemos nosotros. «No puedo», «No sé», «No me sale». Cada uno tenemos nuestras propias circunstancias y a veces esas circunstancias nos limitan, pero siempre tenemos de nuestro lado la fuerza de voluntad. Puedes hacerlo. Hazlo, aunque des más rodeo del que te gustaría. Te aseguro que por el camino aprenderás muchas más cosas de las que te esperas.

Gema del Tiempo -> Da igual que te guste dibujar/animar/modelar, no obtendrás resultados rápidos ni espectaculares el primer día. Hay que practicar, aprender y adquirir habilidad. Y para eso hace falta tiempo. Mucho. Es un proceso tan lento que, a veces, resulta desesperante y uno tiende a infravalorar sus logros frente a los de los demás. Pero paciencia. Porque tu pequeño sacrificio de cada día te está haciendo mejorar. Tú lo sabes, y yo sé que lo sabes. Para mantener esos abdominales tan sexys tienes que ir al gimnasio todos los días. Así que no dejes de practicar. Practica y practica y practica y practica.

Gema del Alma -> Esta es la gema que hace que todas las demás brillen de verdad. Si quieres trabajar en la industria de la animación, busca algo que te apasione. A veces tus intereses cambian con el tiempo y el cuerpo te pedirá cosas distintas. A veces, estarás tan enfrascado en una sola cosa que no te la acabarás en la vida y pasarás cada día descubriendo pequeños matices. Seas como seas, te guste lo que te guste, eso es lo que va a marcar la diferencia cuando sientas que no aprendes o no avanzas.

¡Vengadores, reuníos!->Pero esto no es todo porque, si te acuerdas, Thanos conseguía reunir las Gemas del Infinito y, a pesar de todo, perdía contra los Vengadores. Con todo su poder, con todas sus habilidades, Thanos se olvidó de algo muy importante: la animación es una labor de equipo. Si trabajas tratando de ayudar a tu equipo, este te hará fuerte enseñándote y ayudándote a gestionar problemas. Y cuando estés en el cine o delante de la tele y te veas parte de esa inmensa nube de créditos que hace falta para sacar cualquier proyecto adelante, te recostarás en la butaca y susurrarás… ¡Yo soy Ironman!

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here