Jiří Trnka. Categoría: Película, Antología. |
Primer largometraje de animación checoslovaco y debut del prestigioso animador y director checo Jiří Trnka. También es el séptimo realizado con la técnica de stop motion que se conserva y el noveno de Europa, en ambos casos sucesor, por fecha de estreno, del belga Le crabe aux pinces d’or (1947), dirigido por Claude Misonne.
Špalíček es conocido también por sus títulos en inglés The Czech Year o A Treasury of Fairy-Tales, título este último que es el más apropiado, porque se trata, en efecto, de una antología de cuentos de hadas. No al estilo de los cuentos de hadas de Disney, pues de hecho no participa hada alguna, pero sí posee ese tono de cuento tradicional europeo del que tanto bebió el estudio estadounidense. La que nos ocupa incluye seis fragmentos sobre costumbres y leyendas nacionales: el carnaval, la primavera, la leyenda de Procopio de Sázava, la fiesta foránea, el banquete y Belén.
A pesar de que fue el primer experimento de Jiří Trnka con el stop motion, el resultado es deslumbrante. No es tan refinado como posteriores trabajos, pero es el más sofisticado largometraje de stop motion con muñecos desde El cuento del zorro (1930), la maravilla dirigida por Irene Starewicz y Wladyslaw Starewicz, y fue merecidamente premiado incluso en festivales de clase A como el de Venecia.
Además, se aprecian aquí algunas de las características de su cine, por ejemplo el empleo de muñecos con diseños sencillos en los que la expresividad proviene del movimiento de sus cuerpos, al estilo de la animación con siluetas de Lotte Reiniger, pues los rasgos faciales permanecen estáticos salvo excepciones.
También propuso ya su vanguardista narración, con un montaje que se puede calificar de musical, en el que los cambios de plano obedecen a menudo al ritmo de la música o siguen estructuras rítmicas. De hecho, es esencial el rol de la música, compuesta por Václav Trojan, que combina orquestación cinematográfica con motivos folclóricos. Varios fragmentos están enteramente contados a partir de canciones y frecuentemente vemos a personajes que interpretan instrumentos.