2009: Monstruos contra alienígenas (Monsters vs. Aliens)

0
Monstruos contra alienígenas (Monsters vs. Aliens)amazonHBO Max

Rob Letterman y Conrad Vernon.
MONSTRUOS CONTRA ALIENÍGENAS (MONSTERS VS. ALIENS).
6,5/10

Categoría: Película.
Guion: Maya Forbes, Wallace Wolodarsky, Rob Letterman, Jonathan Aibel y Glenn Berger.
Año: 2009.
País: Estados Unidos.
Género: Ciencia Ficción, Comedia, Fantasía.
Técnica: 3D.
Estudio: DreamWorks Animation.
Idioma: Inglés.
Característica: Monstruos, Aliens, Robots, Parodia, Heroínas.
Duración: 1h 34min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: HBO Max.

Un film con numerosas buenas ideas cuya ejecución no acaba de ser del todo satisfactoria. Aunque la dirección de Rob Letterman y Conrad Vernon saca mucho partido de algunas escenas, el conjunto es irregular y el guion recurre demasiadas veces a enlazar parodias de películas de ciencia ficción en lugar de desarrollar más a unos personajes un tanto estereotipados. Claro que ese canto de amor por el cine de monstruos y de ciencia ficción de los 50 y 60 forma también parte de su encanto y confieso que es uno de los aspectos que más me han gustado de la cinta.

Hay que reconocer en esta propuesta un planteamiento singular. La premisa que anticipa el título es inusual en el ámbito de la animación comercial y no se parece mucho a otras películas de DreamWorks Animation ni de estudios competidores. Cierto que, en su carrera comercial, no le debió de ayudar que menos de doce meses antes Pixar estrenase la maravillosa WALL·E (2008), también con robots y trama de ciencia ficción. Sin embargo, una y otra no tienen apenas nada que ver, ni en enfoque, ni en tono, ni en estética.

Los monstruos son claros homenajes a films como El ataque de la mujer de 50 pies (1958), La masa devoradora (1958) o Mothra (1961). A lo largo de la trama, además, abundan referencias a George Lucas o Encuentros en la tercera fase (1977), entre otros referentes de la ciencia ficción. La película de Steven Spielberg, de hecho, protagoniza uno de los menos originales gags: sí, tiene que ver con la música compuesta por John Williams. Así que, de nuevo, la frontera entre el homenaje y la parodia obvia es muy débil en este caso.

Por otra parte, ese sabor a cine de serie B le permite ciertas licencias y anima al espectador a suspender su incredulidad. Ahora bien, no creo que dé carta blanca a los guionistas para que no se molesten en justificar la mayor parte de acciones, empezando por la premisa: que el gobierno de Estados Unidos piense que la mejor manera de combatir alienígenas es liberando a monstruos que por una buena razón mantiene cautivos desde hace décadas.

A pesar de esas limitaciones, se ganará la simpatía de más de un espectador porque son también muchos sus aciertos. La animación es estupenda, a la altura de lo mejor de DreamWorks Animation hasta entonces. Varias escenas son particularmente memorables, como cuando la mujer patina por San Francisco. Figuran secuencias de acción muy logradas en las que la animación por ordenador potencia su espectacularidad. El personaje B.O.B. es adorable. Finalmente, quienes la vean en versión original disfrutaran con las buenas interpretaciones de Reese Witherspoon, Seth Rogen, Hugh Laurie o Will Arnett -este último la voz del protagonista de BoJack Horseman-.

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here