1962: Mister Magoo’s Christmas Carol

0
Mister Magoo's Christmas Carolamazon

Abe Levitow.
MISTER MAGOO’S CHRISTMAS CAROL.
6/10

Categoría: Largometraje, Especial.
Guion: Barbara Chain.
Año: 1962.
País: Estados Unidos.
Género: Comedia, Fantasía, Musical.
Técnica: 2D.
Estudio: United Productions of America.
Idioma: Inglés.
Característica: Navidad, Fantasmas.
Duración: 53 min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Cadena original: NBC.

Mister Magoo’s Christmas Carol es el tercer largometraje producido por United Productions of America, tras los dos que creó para el cine: Las mil y una… (1959), dirigido por Jack Kinney, y Mewsette en París (1962), dirigido, como este, por Abe Levitow. El estudio acababa de encadenar dos fracasos en taquilla seguidos, así que tras este especial creado para televisión apenas si emprendió proyectos animados y, de hecho, no tardó en cerrar su división de animación.

Es recordado, sobre todo, por inaugurar la tradición de especiales navideños creados para la televisión estadounidense, ámbito que contribuyó a popularizar la animación en horario de máximo audiencia para todos los públicos. Debió de tener éxito, porque durante el resto de la década NBC lo emitió anualmente. Incluso volvió a reponerse en el presente siglo tanto en NBC como en The CW. Y sí, también tenemos el episodio de homenaje-parodia en Los Simpson, Tis the Fifteenth Season.

A diferencia de sus películas estrenadas en salas, no es tan indicado para apreciar las aportaciones de UPA. Se nota que es un trabajo de menor presupuesto, probablemente realizado a toda prisa por esforzados animadores, porque la animación es limitada incluso para los estándares de un estudio que se caracterizó justamente por eso, entre otras cuestiones. No es más sofisticada que los episodios que contemporáneamente se emitían, también en prime time, de Los Picapiedra.

Figuran, por ejemplo, varios planos desde la platea de un teatro, en los que los espectadores permanecen estáticos. Tampoco los fondos son esta vez tan artísticos como en sus producciones para cine, así que no permite disfrutar de sus estilizados diseños. En fin, fue estrenado solo un día después de Mewsette en París, pero entre una y otra propuesta hay un abismo artístico -lógico dada la menor ambición de la que nos ocupa-.

Como adaptación de la novela de Charles Dickens, apartado en el que también es el primer largometraje animado, es estimable y cumple bien con su papel de servir como introducción para los más jóvenes espectadores. No va más allá del resumen, naturalmente, pero los elementos esenciales sí están presentes. Además, las canciones de Jule Styne, con letra de Bob Merrill, no están nada mal: no son muy personales, pero sí beben de la mejor tradición del musical de Hollywood.

Por otra parte, es interesante que UPA pensase en su creación estrella, Mr. Magoo, como el protagonista, Ebenezer Scrooge. Pero claro, como al inicio del relato es un tacaño egoísta, quizá para no afectar la imagen de bonachón del personaje, se les ocurrió presentarlo como un actor de Broadway que acude al teatro para representar la obra. Por eso hay una introducción en la que vemos su entrada al teatro y cada acto comienza y termina con el mencionado plano desde la platea, como si la guionista quisiera recordarnos que Mr. Magoo no es así, que se trata de su interpretación de Ebenezer Scrooge.

Reseña Panorama
Puntuación
6
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here