2004: Zafarrancho en el rancho (Home on the Range)

0
Zafarrancho en el rancho (Home on the Range)amazon Disney+

Will Finn y John Sanford.
ZAFARRANCHO EN EL RANCHO (HOME ON THE RANGE).
5/10

Categoría: Película.
Guion: Will Finn y John Sanford.
Año: 2004.
País: Estados Unidos.
Género: Aventura, Comedia.
Técnica: 2D.
Estudio: Walt Disney Studios.
Idioma: Inglés.
Característica: Animales, Gánsteres.
Duración: 1h 16min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Disney+.

Ahora sabemos que no fue así, pero en el momento de su estreno Zafarrancho en el rancho iba a ser la última película en 2D de Disney, que por entonces había anunciado el cierre de su división de animación tradicional para dedicarse enteramente al 3D que tan buenos resultados le había dado a su socio Pixar y a competidores como DreamWorks Animation o Blue Sky Studios. De ser la despedida 2D del estudio, hubiera sido triste, porque el film, sin ser malo, sí es olvidable.

En el año en el que Pixar estrenó Los increíbles, Studio Ghibli El castillo ambulante, DreamWorks Animation Shrek 2 o Studio 4°C Mind Game, una película como esta resultaba irrelevante y es normal que fuese un fracaso en taquilla. ¡Si hasta en Bob Esponja: La película hay más ingenio que aquí! A diferencia de lo habitual en el estudio, y a pesar de algún chiste con doble sentido sexual -todo muy inocente, eso sí-, Zafarrancho en el rancho solo entretendrá a los más pequeños y ni siquiera para ellos será una experiencia memorable.

No es que sea enteramente fallido, pero es un proyecto indigno de un estudio tan importante para la historia de la animación como Disney. Para ser benévolo, hay que concederle que la parte de comedia funciona relativamente bien, gracias en parte al trabajo de actores como Roseanne Barr o Cuba Gooding Jr. Todo lo demás, la estructura de la historia, el clímax, el flojo desenlace, las dinámicas entre los personajes…, muestra tal falta de imaginación que no sé cómo esta versión del guion fue autorizada. Solo hay una escena con algo de brillo, la que muestra al ganado hipnotizado por la canción del villano.

El caso es que el guion de Hermano oso (2003) era flojo y previsible, pero al menos la animación era de primer nivel y los fondos eran preciosos. Igualmente, puede que Atlantis: El imperio perdido (2001) o El planeta del tesoro (2002) fuesen irregulares y no del todo satisfactorias, aunque no daban la impresión de seguir la fórmula Disney. Aquí no tenemos ni una historia osada ni una animación que la redima.

Puede que fuese creada con animación tradicional, pero da la sensación de haber sido realizada en ordenadores, en 2D pero por ordenador, como la mayoría de series contemporáneas. Es posiblemente el film de Disney con la animación más pobre y la estética no es tampoco muy atractiva. Parece una producción de Disneytoon Studios, la marca con la que la compañía firmaba las segundas y terceras partes de sus clásicos o sus menos ambiciosas creaciones.

Martin Goodman, en su reseña para el libro The Animated Movie Guide (2005), otorga al film dos estrellas de cuatro y se fija, entre otros aspectos, en su estética: “el estilo visual empleado en Zafarrancho en el rancho es inusual para Disney: el film se parece al trabajo que el diseñador Ed Benedict realizó para el magistral director Tex Avery en MGM durante la década de 1950. Benedict era un gran aficionado de las artes gráficas y su estilizado diseño, deliberadamente bidimensional influenció esta película en un grado considerable. Zafarrancho en el rancho está animado en un estilo tan plano que podría figuradamente deslizarse por debajo de la puerta con algunos centímetros de sobra. Incluso los objetos animados con ordenador tienen el especto de 2D. Los personajes no tienen sombras y sus rasgos no recuerdan a ningún animal real. Algunos de ellos, como Ollie, parecen cutouts más que otra cosa”.

Finalmente, es curioso que Disney tardara 67 años en estrenar un western, aunque este film tiene de western tanto como el primero de animación dedicado al género, El hombre de Button Willow (1965), es decir, muy poco. Es, en todo caso, un western sui-géneris. Por otra parte, coincide que el malo de la función es un gángster que trata de apoderarse de todos los terrenos, una suerte de villano capitalista que recuerda al del primer spaghetti western animado, Johnny y Clementina en el Oeste (1965), la maravilla dirigida por Bruno Bozzetto.

Nota: ¿soy el único al que le parece que el personaje de Wesley fue diseñado para parecerse al actor que le prestó su voz, Steve Buscemi?

Reseña Panorama
Puntuación
5
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here