1998: El príncipe de Egipto (The Prince of Egypt)

0
El príncipe de Egipto (The Prince of Egypt)amazonNetflix

Brenda Chapman, Steve Hickner y Simon Wells.
EL PRÍNCIPE DE EGIPTO (THE PRINCE OF EGYPT).
8,5/10

Categoría: Película.
Guion: Philip LaZebnik.
Año: 1998.
País: Estados Unidos.
Género: Drama, Fantasía, Musical.
Técnica: 2D.
Estudio: DreamWorks Animation; Bardel Entertainment, Fox Animation Studios, Heart of Texas Productions (animación adicional).
Idioma: Inglés, Hebreo (breves fragmentos).
Característica: Héroes, Religión, Autoritarismo, Príncipes.
Duración: 1h 39min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Netflix.

En el inicio de su filmografía, convivieron dos tendencias principales en DreamWorks Animation. Una más irreverente, cómica y en 3D, que comenzó con Hormigaz (1998) y le dio al estudio sus mayores éxitos con la saga Shrek. Otra más tradicional y en 2D, que ejemplifica bien este film, el que inicialmente iba a ser el primer largometraje de la compañía.

Esta adaptación relativamente fiel de la historia de Moisés tal y como se cuenta en el libro del Éxodo es una superproducción al estilo de las que Disney llevaba ofreciendo desde La bella y la bestia (1991). Es lógico, puesto que la impulsó Jeffrey Katzenberg tras su amarga salida del estudio del ratón en 1994, donde había sido uno de los principales artífices del periodo de renacimiento. De hecho, además de contratar a buena parte de la plantilla de Amblimation, el fallido proyecto de Steven Spielberg, contó con numerosos animadores que habían trabajado en Disney.

Lo mejor del film es la parte visual, que saca provecho del considerable presupuesto -70 millones de Dólares, casi tanto como los 90 que costó Mulán (1998)- a la hora de ilustrar las faraónicas construcciones y los imponentes paisajes desérticos del Antiguo Egipto. Hay también secuencias estupendas, como la que anima las características pinturas murales egipcias.

En cambio, su historia no acaba de entusiasmar, quizá por el cuidado que tuvieron para no ofender a los creyentes de las tres religiones que consideran a Moisés uno de sus profetas. Es espectacular, eso sí, y la parte de las plagas están bien resuelta. En cuanto a la banda sonora, aunque la mayor parte de canciones son interesantes, no siempre están bien integradas en la trama, de modo que como musical no es de los más logrados y, en ese aspecto, se queda lejos de lo conseguido por Disney durante los 90.

W. R. Miller, en el libro The Animated Movie Guide (2005), otorga al film tres estrellas y media de cuatro y escribe lo siguiente: “el film estableció el estilo de casa del estudio, con diseños humanos angulosos, fondos increíblemente detallados y movimientos de cámara por el mero hecho de mover la cámara. (…) Jeffrey Katzenberg merece ser loado por asumir riesgos, por hacer un proyecto tan ambicioso y por darle al tema el fastuoso tratamiento que merece. Los artistas, animadores y artesanos deben ser elogiados por su extraordinario logro”.

Con una recaudación global de 210 millones de dólares, no fue el gran éxito que DreamWorks Animation esperaba, pero funcionó lo suficientemente bien como para que Katzenberg siguiera dando luz verde a films en animación 2D y para que, siguiendo de nuevo el modelo de Disney, produjese una precuela directamente para el mercado doméstico, Joseph: Rey de los sueños (2000).

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here