2019: Anima

0
AnimaNetflix

Paul Thomas Anderson.
ANIMA.
9/10

Categoría: Cortometraje.
Año: 2019.
País: Reino Unido.
Género: Drama, Musical.
Técnica: No Animada.
Estudio: Crafty Apes, Rotomaker.
Idioma: Inglés.
Característica: Experimental, Hipnótico.
Duración: 15 min.
Streaming: Netflix.

Como complemento de Anima (XL Recordings), el tercer álbum en solitario de Thom Yorke, se editó este cortometraje homónimo dirigido por Paul Thomas Anderson. Fue una nueva colaboración entre cineasta y músico, pues antes había dirigido tres videoclips de A Moon Shaped Pool (XL Recordings, 2016), el noveno álbum de Radiohead.

El que nos ocupa, no obstante, es un proyecto más ambicioso. No se trata exactamente de un videoclip, aunque esté próximo, sino de un cortometraje que aúna tres de las piezas de Anima: Not The News, Traffic y Dawn Chorus, en ese orden. La pieza posee una continuidad narrativa, en el sentido de que contemplamos una historia completa y que se le puede buscar inicio, nudo y desenlace.

Ahora bien, es una narración muy libre, no convencional, creada a partir de secuencias con más o menos continuidad que pueden funcionar como unidades independientes. Aunque están muy bien enlazadas, cada una de las tres piezas corresponde a un mini-acto. De hecho, sólo en un breve pasaje de la parte final vemos a Thom Yorke cantar la letra de Dawn Chorus, único momento que se parece más a un videoclip al uso.

Los largometrajes de Paul Thomas Anderson están siempre cuidados hasta el detalle y cada aspecto de la producción es impecable: lo mismo ocurre aquí. Visualmente es una maravilla que incluye momentos de gran belleza. En esa sensación son también esenciales la música de Thom Yorke, por supuesto, y la brillante coreografía de Damien Jalet. Este último fue también, por cierto, el responsable de las coreografías de la versión del 2018 de Suspiria, cuya banda sonora creó Yorke.

Los bailarines coreografiados por Jalet protagonizan de hecho una de las escenas más memorables de Anima. Me refiero a la parte central, cuando suena Traffic y bailan siguiendo prácticamente cada elemento de la música. Aunque el resultado es muy distinto, es el mismo concepto empleado por Michel Gondry en el popular videoclip de Around The World, de Daft Punk.

Thom Yorke, por otra parte, participa en varios momentos de la coreografía, algunos de ellos muy exigentes técnicamente, y no lo hace nada mal. En cambio, es mejor músico que actor, cosa que se nota en algún pasaje. Otra cosa es que importe poco y para nada arruine el disfrute de tan inusual y recomendable pieza audiovisual.

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here