Jan Svankmajer. Categoría: Cortometraje. |
Jan Svankmajer pasó a formar parte del grupo de los surrealistas checos en 1970, acontecimiento cuya influencia en su filmografía se aprecia claramente en este corto. Versión libre del poema de Lewis Carroll, puede también considerarse un preludio de su obra maestra Alice (1988), en la que revisó con la misma libertad -y creatividad- la obra de Carroll en la que incluyó este poema.
Jabberwocky comienza con una lectura de la poesía, una pieza esencialmente sin sentido cuyo tono fantástico y perturbadoras connotaciones le sirven a Svankmajer como pretexto para convertir la imaginación en la materia prima del corto. Hay muñecas inquietantes, figuras que salen de otras, montaje musical y una serie de leitmotivs que parecen funcionar como cortinillas o elementos unificadores: el puzzle con cubos de madera, la línea que recorre un laberinto buscando desesperadamente la salida -de evidente lectura política en el contexto del régimen comunista checoslovaco-, el gato negro… También hay un pequeño anticipo del motivo del cajón que tan importante es en Alice.
El libro Animation Unlimited (2004) lo incluye en su selección de cincuenta cortos innovadores desde 1940 y lo describe así: “primera interpretación de la obra de Lewis Carroll, del que dijo que ‘mentalmente, estamos en el mismo lado del río’, (…) presenta una extraordinaria serie de objetos inanimados que cobran vida”.
En cierto modo, si el poema de Carroll, al prescindir casi completamente de un significado, es poesía musical, el corto de Jan Svankmajer sería música para los ojos, música de vanguardia para la vista.