David Hand. Categoría: Cortometraje. |
Disney acababa de obtener un enorme éxito con Los tres cerditos (1933), así que el estudio liderado por Walt Disney se apresuró a estrenar cortometrajes que pudieran repetir esa entusiasta acogida del público. Empleó entonces el más viejo sistema de la industria del entretenimiento: ofrecer una producción lo más similar posible. Por eso los protagonistas son otra vez animales y por eso son de nuevo tres.
Los tres huerfanitos, perteneciente a la serie Silly Symphonies, muestra uno de los aspectos que enseguida se le dieron muy bien a la casa del ratón: crear animales adorables y combinar esa ternura con toques de humor. La primera parte explota el encanto de los tres gatitos, pero la segunda mitad es un festín de slapstick que incluye una brillante escena con un piano. La compañía, por cierto, repitió la idea de gatos tocando el piano en Los aristogatos (1970), con la diferencia de que en la película los felinos son tan cultos que saben tocarlo.
La banda sonora de Frank Churchill es excelente y está en constante diálogo con la imagen, de modo que entre eso, la estupenda animación y lo adorables que son los animales, el corto en cuestión tuvo suficiente éxito como para que se produjese una segunda parte, More Kittens (1936).
Con Los tres huerfanitos logró Disney su cuarto Premio Oscar consecutivo en la categoría de Mejor cortometraje de animación, tras los conseguidos con Flores y árboles (1932), Los tres cerditos (1933) y La tortuga y la liebre (1934).