Jimmy Hayward, Steve Martino. Categoría: Película. |
Tras Ice Age: La edad de hielo, Blue Sky Studios recurrió a los clásicos del siglo XX, de modo que adaptó el libro homónimo escrito e ilustrado por Theodor Seuss Geisel, alias Dr. Seuss, originalmente publicado en 1954. Más de medio siglo después, su mensaje de fraternidad entre diferentes y su denuncia de la intolerancia y la manipulación de las masas (por medio del personaje de la canguro) no han perdido nada de su vigencia. La película lo refleja bien y ese es uno de sus mejores aspectos.
Sin embargo, el estudio, o los ejecutivos, no confiaban del todo en el atractivo comercial de una adaptación de Dr. Seuss excesivamente fiel a sus libros. Recurrió entonces a la fórmula que tan buenos resultados le había dado a DreamWorks Animation en la saga Shrek -y, en menor medida, en la saga Madagascar-: incluir chistes para adultos, referencias a la cultura pop y canciones comerciales. Todo sea dicho, esta cinta usa esos trucos con más moderación que el estudio que lideraba Jeffrey Katzenberg.
En cambio, al contar con Jim Carrey en uno de los dos roles protagonistas, le ponen a hacer imitaciones -de Henry Kissinger, de Robert Duvall en Apocalypse Now (1979)…-. Supongo que el modelo era Robin Williams en Aladdín (1992), pero aquí funciona bastante peor y casa mal con el personaje.
Pese a esas derivas claramente comerciales, Horton es recomendable porque conserva buena parte del encanto de la obra de Dr. Seuss y porque la estética es de las más atractivas de la filmografía de Blue Sky Studios. Cierto que esto último también bebe de las ilustraciones originales, sobre todo en la parte que ilustra Whoville, pero aun así es interesante el aspecto que le dio a la animación 3D, más cercana a los dibujos animados que a la vertiente fotorrealista que empezaba a imponerse.
Por cierto, figuran también dos breves fragmentos en 2D, el primero estupendo, el segundo un tanto flojo, cosa que choca cuando se supone que los dos los realizó House of Cool Studios.
Nota: Christopher Meledandri, una vez al frente de su siguiente estudio, Illumination Entertainment, impulsó una segunda adaptación de la obra de Dr. Seuss, Lorax: En busca de la trúfula perdida (2012).