2002: Ice Age: La edad de hielo (Ice Age)

0
Ice Age La edad de hielo (Ice Age)amazon

Chris Wedge y Carlos Saldanha.
ICE AGE LA EDAD DE HIELO (ICE AGE).
6,5/10

Categoría: Película.
Guion: Michael Berg, Michael J. Wilson y Peter Ackerman.
Año: 2002.
País: Estados Unidos.
Género: Aventura, Comedia.
Técnica: 3D.
Estudio: Twentieth Century Fox Animation, Blue Sky Studios.
Idioma: Inglés.
Característica: Animales, Prehistórico, Bebés.
Duración: 1h 21min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Saga: Ice Age.

La edad de hielo llegó a los cines siete años después de la película con la que comenzó la era de la animación enteramente creada por ordenador: Toy Story (1995). Sin embargo, Blue Sky Studios se convirtió en solo el cuarto estudio que iba a emplear regularmente y con éxito el 3D, tras Pixar, Dreamworks Animation y Walt Disney. Inicialmente iba a ser realizado en 2D, pero los ejecutivos de Twentieth Century Fox vieron a tiempo, por suerte para ellos, que la nueva fuerza comercial en el ámbito de la animación era el 3D, pues Pixar llevaba ya varios éxitos y Dreamworks acababa de triunfar con Shrek (2001). En cambio, la división animada de la Fox aún estaba reponiéndose del fiasco que supuso Titan A.E. (2000).

La edad de hielo fue un acierto para Fox / Blue Sky Studios que situó al estudio entre los más destacados de la animación estadounidense y que, gracias a su éxito, inició una larga franquicia con hasta cuatro secuelas. La suerte del estudio iba a ser irregular tras una década y acabó siendo comprado por Walt Disney junto con el resto de Twentieth Century Fox, pero al menos hay que reconocer que empezó bien.

El guion de la película no es particularmente inspirado y no hay apenas nada que resulte original. Sus elementos argumentales recuerdan a En busca del valle encantado (1988), Dinosaurios (2000), Monstruos S.A. (2001)… La animación, en cambio, sin ser un alarde técnico, es atractiva y resultona. Funcionan especialmente bien las secuencias de acción o los toques de slapstick, como esa popular escena en la que una ardilla trata de comerse una bellota desesperadamente.

Por cierto, el productor ejecutivo del film es Christopher Meledandri, el mismo que, en el 2007, fundó el exitoso estudio Illumination, periodo a partir del cual la fortuna de Blue Sky Studios empezó a ser más errática. Hay quien no lo considera una casualidad.

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here