2021: Evangelion: 3.0+1.01 Thrice Upon a Time (Shin Evangelion Gekijôban)

0
Evangelion: 3.0+1.01 Thrice Upon a Time (Shin Evangelion Gekijôban)amazonAmazon Prime

Mahiro Maeda, Katsuichi Nakayama, Kazuya Tsurumaki, Hideaki Anno.
EVANGELION: 3.0+1.01 THRICE UPON A TIME.
9/10

Categoría: Película.
Guion: Hideaki Anno.
Año: 2021.
País: Japón.
Género: Drama, Ciencia Ficción, Acción.
Técnica: 2D, Anime.
Estudio: Khara Corporation; CGCG, CoMix Wave Films, DR Movie, Graphinica, Liden Films, Madhouse, MAPPA, Oh Production, Studio Takuranke, T2 Studio, Ufotable, OLM, Kinema Citrus, Studio Trigger (animación adicional).
Idioma: Japonés.
Característica: Robots, Postapocalíptico, Futurista, Distopía, Violencia.
Duración: 2h 34min.
Clasificación por edades: NR-16.
Streaming: Amazon Prime Video.

Con permiso de Belle, el dirigido por Mamoru Hosoda, el que nos ocupa fue el film de anime más esperado del 2021. Se anunció como el final de la franquicia y concluyó la tetralogía Rebuild of Evangelion basada en una de las más populares e influyentes series de la historia de la industria japonesa: Neon Genesis Evangelion (1995). Además, llegó a los cines nueve años después de la entrega anterior, Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo (2012). Pues bien, si este es el fin de la saga ideada por Hideaki Anno, me parece una satisfactoria conclusión.

Evangelion: 3.0+1.01 Thrice Upon a Time es la entrega más lograda de la tetralogía, lo que no niega que presente ciertos problemas. De esos me ocuparé luego: antes prefiero destacar sus numerosos aciertos y alicientes. Por lo pronto, la estética es estupenda, abundan las imágenes que se quedan una buena temporada impresas en la retina y la convivencia entre 2D y 3D está muy bien planteada -a pesar de que se noten las costuras puntualmente-. Y por supuesto, al tratarse de una superproducción realizada en algunos de los mejores estudios japoneses, la animación es siempre de altísimo nivel con más de un momento brillante.

En relación con el apartado visual, es admirable que Anno se atreva a incluir varias escenas de notable experimentación. Hay un par de pasajes que parecen esbozos sobre papel, o animáticas, prácticamente en blanco y negro, que contrastan enormemente con el detallado colorido del resto del metraje. Además, figura un llamativo plano final, sin apenas animación, que podría ser largamente debatido.

El guion es igualmente interesante, explica algunos de los acontecimientos de la anterior entrega que habían quedado en el aire y figura un fragmento sobre la supervivencia en la Tierra al margen de la lucha que podría haber sido la película entera. Ver a Shinji, Asuka y Rei fuera de su entorno bélico habitual, enfrentándose cada uno a su manera a la vida cotidiana en el entorno postapocalíptico, es de lo mejor de la cinta. En cuanto a la narración, Hideaki Anno y el resto de directores manejan muy bien la alternancia de pasajes contemplativos con la abundante acción.

Sin embargo, no sería un film de la tetralogía sin sus excesos. Hay una escena de acción de casi una hora y todo podría considerarse el clímax. A eso se suma que, quizá en busca de la espectacularidad, suceden tantas cosas a tal velocidad que en ocasiones cuesta percibirlo todo o seguir bien la trama. Finalmente, no siempre está todo debidamente explicado así que en más de una escena crucial del desenlace no sabemos qué está en juego, hasta qué punto los protagonistas están en peligro, cuáles son los límites tecnológicos… Al menos figura un bello pasaje anticlimático que otorga una bienvenida profundidad a la conclusión y que sería mejor analizado por un experto en filosofía.

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here