Osamu Tezuka. Categoría: Cortometraje. |
Osamu Tezuka, además de ser el Dios del manga y el creador de algunas de las más populares franquicias de la historia del anime, es el impulsor de numerosos proyectos experimentales. Pienso en la trilogía Animerama, que culminó en la esencial Belladonna of Sadness (1973), y pienso en cortos como este, que muestran claramente su vertiente menos convencional y más interesante en explorar las posibilidades del medio.
Con la complicidad como productor de Matsutani Takayuki y un excelente trabajo del animador Kobayashi Junji, Tezuka estructura Jumping a través de una treintena de saltos de un personaje protagonista que no vemos -hasta los títulos de crédito se pliegan a ese estricto planteamiento-. Todo el corto está mostrado con un plano subjetivo, de modo que es, ante todo, un estudio de la capacidad de la animación para desarrollar puntos de vista inusuales. De hecho, solo por las perspectivas que propone, poco comunes antes de la llegada del 3D por ordenador, ya merece la pena ser visto detenidamente por quienes quieran ser animadores.
Además del hallazgo del punto de vista, el corto es una maravilla por la eficacia con la que plasma el mundo contemporáneo con solo unos pocos detalles. Le bastan una serie de imágenes, a veces cómicas, a veces fantásticas, a veces terribles, para mostrar las grandezas y miserias de la humanidad. Eso lo logra sin una narración convencional y con una forma circular que invita a ser visto en un ‘loop’ continuo.
Paul Wells, en su excelente libro Understanding Animation (1998), elige este corto como ejemplo de la capacidad de resumen de la animación y, entre otros muchos análisis interesantes, escribe: “Tezuka condensa el tiempo y el espacio con un efecto metafórico, comentando simultáneamente aspectos de la experiencia japonesa y sugiriendo, con admirable economía, los profundos defectos que caracterizan las más enfermizas ambiciones de la humanidad. Esto es un resumen como crítica y advertencia: al usar la técnica del punto de vista y el salto como elisión metafórica, la narración funciona como lección histórica con inmediatez contemporánea”.
La publicación incluye también una cita de Tezuka recogida por Bendazzi: “los que saltáis sois vosotros, el público, la humanidad. Nosotros los humanos tenemos la tendencia de ir demasiado lejos con lo que hacemos. Frecuentemente esto se convierte en un dilema o en una catástrofe”.
Fragmento en el canal oficial del autor: