2022: WeAnimate Nordic Edition

0
WeAnimate Nordic Edition 2022

Varios autores.
WEANIMATE NORDIC EDITION.

Categoría: Publicación.
Publicación: 2022.
País: Dinamarca.
Técnica: 2D, 3D.
Género: Divulgativo.
Editorial: WeAnimate ApS.
Editora: Başak Yılmaz.
Diseño: Julie Werdelin.
ISSN: 25967304.
Páginas: 52.

WeAnimate es una revista financiada por y perteneciente a The Danish Animation Society (ANIS), dedicada a “toda la gente que anima y hace que las cosas, las líneas y las ideas se hagan realidad”. No obstante, está comprensiblemente centrada en la animación nórdica. Con motivo de Cartoon Movie 2022, que seleccionó diez proyectos nórdicos y tuvo un stand dedicado a la producción nórdica, la revista editó este número especial, WeAnimate Nordic Edition, que destaca las más recientes producciones animadas de Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia e Islandia.

A tenor de lo visto en la 24ª edición de Cartoon Movie y en las páginas de la revista, la escena nórdica está experimentado un boom en cantidad de largometrajes y, esto es lo mejor de todo, con una notable diversidad que incluye proyectos artísticamente aventurados y/o con una estética particularmente atractiva. Por supuesto, hay una parte dedicada a la animación 3D por ordenador, que sigue siendo la técnica hegemónica de la industria internacional -Japón aparte-, pero también hemos visto propuestas singulares que se alejan de las tendencias predominantes.

La revista comienza con la tercera parte de la franquicia protagonizada por el reno Niko -uno de los mayores éxitos de la animación finlandesa- e incluye reportajes sobre Titina -que tiene una pinta estupenda-, Just Super, Valemon, la ya estrenada La estrella de los simios -seleccionada en el Festival de Annecy 2021- y la segunda parte de Ploey: nunca volarás solo (2018). Todas poseen un claro potencial internacional, así que no me extrañaría que se estrenasen en los principales mercados europeos.

Además, figuran interesantes reportajes sobre las marcas nórdicas -Angry Birds, Moomin, LEGO…- y una selección de artistas y estudios destacados de Noruega, Suecia, Finlandia e Islandia en la que están presentes Bendik Kalterborn, Niki Lindroth von Bahr, Studio Soja, Pikkukala, Gusty Animation, Gísli Darri Halldórsson o Ƨtilla, entre otros.

Tras leer este número, saco dos conclusiones principales. La primera es que en los próximos años vamos a ver más animación nórdica en las salas españolas. La segunda es que es una suerte que la industria de la animación nórdica cuente con una revista de esta calidad. Ojalá existiesen iniciativas así en España o a nivel iberoamericano.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here