Un corto esencial: por Javier Alvero

3

Javier Alvero es coguionista y codirector del interesante corto Chomón el Incoherente (2022), un homenaje a Segundo de Chomón, cineasta turolense habitualmente comparado con Georges Méliès en inventiva y pericia técnica y que, en muchos aspectos, fue también un pionero de la animación. También es uno de los integrantes de La cantante solitaria, el grupo responsable de la acertada banda sonora.

Para conocer mejor sus influencias e intereses cinematográficos, le pedí que nos recomendase un corto de animación que le pareciese esencial. El elegido es Une excursion incohérente (1909), dirigido por Segundo de Chomón a partir de un guion de Camille de Morlhon, una pieza de la que, no por casualidad, se ve un breve fragmento en Chomón el Incoherente.

Le cedo la palabra para que nos explique el porqué de su elección:

Lo elijo porque…: es una clase maestra de animación multitécnica del pionero español, un ejercicio de libertad e ingenio que se daba por perdido hasta que, alrededor de 2008, apareció una copia en la filmoteca rusa.

Es esencial porque…: nos recuerda que, de algún modo, cada corto lo es para alguien en alguna parte. Como a otros antes, su descubrimiento nos empujó a investigar al autor, su obra y finalmente a hacer Chomón el Incoherente.

Asistí a una reunión virtual multitudinaria del Instituto de Estudios Turolenses en la que se valoraban distintas acciones para conmemorar el 150 aniversario de su nacimiento, algunas eran propuestas muy interesantes que se han puesto en marcha. Llegado mi turno, mientras presentaba el proyecto de un cuento inspirado en la biografía El cine de Chomón, de Agustín Sánchez Vidal y era matizado con insistencia por Iván Núñez, su nuevo biógrafo, oí a lo lejos una voz masculina que dijo «los cortos no sirven para nada». Ni contesté, ni quise ni saber quién lo dijo, pero su afirmación me hizo pensar en la utilidad de estos. Mas aún cuando el chispazo que nos hizo embarcarnos en uno nuevo, había venido de otro de 1906.

Desde entonces, hemos contado nuestro proyecto, además de a nuestros amigos y familiares, a alumnos de la Escuela Superior de Diseño de Aragón que nos arroparon con sus diseños de vestuario tras investigar a los para ellos desconocidos protagonistas y su época. Este blog que tanto admiramos se ha hecho eco de la conmemoración y aún queda lo mejor, su estreno y difusión, que tal vez despierte en alguien la curiosidad por un tiempo y unas personas muy inspiradoras.

Compartir

3 Comentarios

  1. ¡Ojo! Que la bruja Avería nunca descansa: donde dice «el proyecto de un cuento inspirado en la biografía de Agustín Sánchez Vidal , supongo yo que ha de leerse «el proyecto de un cuento inspirado en la biografía de Segundo de Chomón Ruíz».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here