LA HORA DE TIMMY (TIMMY TIME).
7,5/10

Cuando Nick Park presentó el tercer corto de la saga Wallace y Gromit, Wallace y Gromit: Un esquilado apurado (1995), el mundo descubrió a un personaje que casi eclipsó en popularidad a la pareja protagonista: la oveja Shaun. En vista del potencial de la nueva criatura, no tardó en protagonizar su propia serie, La oveja Shaun (2007), a la que seguirían varios largometrajes, entre ellos el estupendo La oveja Shaun: La película (2015). Pues bien, en la serie hubo también un personaje que empezó a llamar especialmente la atención, Timmy, una pequeña oveja, así que la historia se repitió y también acabó por protagonizar su propia entrega por capítulos: La hora de Timmy.

Como la serie de la que deriva, fue otro éxito para Aardman que llegó a emitirse en más de un centenar de países. La diferencia es que fue su primera incursión clara en el ámbito de la animación preescolar, por mucho que La oveja Shaun encontrase también buena parte de su público entre quienes acaban de nacer. La otra diferencia es que esta vez no se trata de stop motion con personajes de plastilina, cosa que le reta un pelín de encanto estético pero, supongo, facilitó la vida a los animadores.

Adrián Encinas Salamanca, autor del blog Puppets & Clay y del libro ¡Bien hecho, Gromit! (Diábolo Ediciones, 2016), se fija, entre otros, justamente en los aspectos técnicos de la serie: “dado que los personajes son muy activos, como lo son los niños preescolares, Aardman decidió adherir en la espalda de los muñecos una varilla -un rig, en inglés e internacionalmente- que permite mover a los muñecos lejos del suelo del escenario, para que pueda ir saltando y rebotando sin parar. Esta varilla será posteriormente eliminada en la fase de postproducción, en todos y cada uno de los fotogramas. Quizá este movimiento rebotante de los personajes sea una de las características que más define la serie Timmy Time. En cuanto a los muñecos propiamente dichos, no son de plastilina sino de cuerpo de silicona sobre dos tipos de esqueleto: para los brazos y las manos se utiliza alambre, mientras que para las piernas se utiliza una armature de pequeñas varillas y rodamientos. Y con respecto a los cambios de expresiones, cada personaje cuenta con varios juegos de bocas y párpados intercambiables”.

No es de las obras más ingeniosas de Aardman puesto que, al ir dirigida a público preescolar, las tramas son tan sencillas como de costumbre en ese ámbito. Sin embargo, es un producto bien realizado que sí recomiendo para ese tramo de edad. Además, ofrece la estupenda oportunidad de que los entusiastas del estudio compartan afición con sus hijos, con los menores que tengan a cargo o, en caso de maestros, con sus alumnos.

En vista del éxito de la serie, hubo una derivada, Learning Time with Timmy (2018), pensada para enseñar inglés; y una segunda versión, titulada It’s Timmy Time (2019), con remontajes de cinco minutos de los episodios ya existentes que incorporan la narración de niños.

La hora de Timmy (Timmy Time)amazonFilmin

Categoría: Serie.
Creador: Jackie Cockle.
Año: 20092012.
País: Reino Unido.
Género: Comedia.
Técnica: Stop Motion.
Estudio: Aardman.
Idioma: Inglés.
Característica: Animales Antropomórficos.
Capítulos: 78 de 10 minutos + 2 especiales (3 Temporadas).
Clasificación por edades: Todas las edades.
Canal original: BBC (CBeebies).
Saga: Wallace y Gromit.

SERIES RELACIONADAS

Otras series en Filmin