La Orquestita, un proyecto musical que se presentará en Cartoon Forum 2022

0

La Orquestita es un proyecto de serie coproducido por Mago Audiovisual Production (España), Apus Studio (Perú) y Chucho.tv (Uruguay) que será presentado en Cartoon Forum 2022, celebrado en Toulouse del 19 al 22 de septiembre.

Alba Sorribes Llop, de la compañía barcelonesa, ha tenido la amabilidad de enviarme muy interesante información acerca de la serie, como por ejemplo su génesis: «nació de la mano de Juan Carvé en Chucho.tv. Se interesaron en la comunidad española y en buscar partners que pudieran aportar su punto de vista creativo y profesional al proyecto, y desde el primer momento apostamos por la idea. Desde entonces, hemos colaborado creativamente con la creación de nuevos episodios y personajes y hemo

s dotado al proyecto de una línea editorial europea, entre otros».

La serie está especialmente pensada para espectadores de 6 a 9 años y «está diseñada específicamente para inspirarles a tocar música mientras se entretienen». De momento cuenta con el apoyo de Creative Europe MEDIA, fue seleccionada en la convocatoria de animación de Clan del 2021 y, ese mismo año, también se sumó Súper3 desde Catalunya. Será una coproducción con TVE y Televisió de Catalunya y, a nivel internacional, con Señal Colombia y Pakapaka en Argentina, mientras de las ventas internacionales se encarga GoldBee. Una vez casi concluida la fase de desarrollo, el proyecto empezará pronto la preproducción con la idea de iniciar la producción en el 2023.

Alba nos cuenta también como será la propuesta visual: «respira de una estética psicodélica que se remonta a los extravagantes años 60 y 70, importando no solo distintivos visuales de la época como los colores llamativos y vibrantes o motivos fractales y caleidoscópicos, sino también inspirándose en la profesión de roadie de Juan Barbas. La serie incluye diferentes técnicas de animación en los 30 segundos de montaje musical, para así enriquecer su estilo propio y aportar un rasgo diferencial en cada capítulo, mezclando su colorida estética 2D con otras técnicas como el stop-motion o las imágenes digitales. El encanto radica en la perfecta combinación de contenidos musicales y de entretenimiento».

En fin, si la estética como la de las dos imágenes que ilustran esta noticia, será una de las series más interesantes del año en el que se estrene, sea cual sea ese año.

Alba también ha tenido la amabilidad de responder a varias de mis preguntas:

¿Qué buscáis en Toulouse?

Queremos aprovechar nuestra visita al próximo Cartoon Forum de Toulouse para dar a La Orquestita una presentación grande e internacional como se merece, de la mano de nuestro agente de distribución Christophe Goldberg de Goldbee y con la ayuda de algunos artículos en revistas especializadas, dando el pistoletazo de salida a la venta de La Orquestita en septiembre y octubre de este mismo año. De este modo, queremos atraer a canales de televisión europeos e internacionales que quieran sumarse al proyecto.

Este año visitaremos también el MIPCOM, en Cannes, para poder lograr estos objetivos y ampliar la visibilidad de Mago Production a nivel internacional.

¿Qué otros proyectos animados tenéis entre manos?

Actualmente estamos finalizando la post-producción de nuestra divertida serie de animación infantil Polinopolis, de 52 episodios, para la cual ya contamos con la distribución por parte de GoldBee y, también, con la participación de los canales de televisión TV3, TVE y Pakapaka en Argentina.

Por otro lado, estamos en plena producción de la serie Joy Eternal, un proyecto de animación para jóvenes, en coproducción internacional, que se enmarca en el género de la ciencia ficción. Este proyecto también cuenta con el apoyo de las televisiones TV3 y la finlandesa YLE.

Además, estamos muy ilusionados con el inicio de la producción del primer largometraje de Mago Production, titulado La Luz de Aisha. Se trata de una película familiar de aventuras que se sitúa en el Al-Ándalus, y en la cual su intrépida protagonista, Aisha, desarrollará su pasión por los fuegos artificiales mientras se aventura para recuperar un poderoso libro sobre alquimia. La película es en coproducción internacional con estudios en Francia y Alemania y tendrá su estreno en 2025.

Y por último, estamos desarrollando nuevos proyectos de animación como la serie juvenil Bloody Dogs, cuyo teaser estamos actualmente elaborando. Es un proyecto de narrativa feminista en el que sus protagonistas vivirán dilemas propios de la adolescencia en la sociedad actual, mezclados con un toque de fantasía. La serie ha recibido el apoyo del ICEC en Catalunya y de Creative Europe MEDIA como parte del Slate Funding, junto con La Orquestita.

¿Qué caracteriza a Mago Production en el ámbito de la animación?

Mago Production se caracteriza por su producción in-house. Todas las producciones han tenido su fase de desarrollo dentro del estudio, de modo que cada proyecto, serie y episodio ha tenido su concepción en Mago Production. Tras esta fase de desarrollo, siempre tratamos también que la mayor parte de las fases de la producción se lleven a cabo en la productora; desde la idea, la historia, el arte y la música, hasta el layout y la animación, de tal forma que todo el proceso esté hecho en casa. Además, trabajamos con proyectos variados: contando actualmente con más de 200 episodios de animación a nuestras espaldas, hemos producido series y cortos de animación, así como largometrajes de ficción y documentales, trabajando los distintos estilos y targets para enriquecer los proyectos y diversificar las producciones.

Sinopsis: «Una serie que celebra la música. A todos nos encanta la música, pero ¿de qué está hecha? ¿por qué nos provoca sentimientos tan fuertes? Es todo un misterio, pero esta pequeña orquesta se encargará de resolverlo».

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here