1995: Pocahontas

0
Pocahontasamazon Disney+

Mike Gabriel y Eric Goldberg.
POCAHONTAS.
7/10

Categoría: Película.
Guion: Carl Binder, Susannah Grant y Philip LaZebnik.
Año: 1995.
País: Estados Unidos.
Género: Aventura, Drama, Musical.
Técnica: 2D.
Estudio: Walt Disney Studios.
Idioma: Inglés, Algonquino.
Característica: Naturaleza, Amor.
Duración: 1h 21min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Disney+.

El periodo de renacimiento de Disney suele considerarse de 1989 a 1999, desde La sirenita hasta Tarzán. Sin embargo, creo que no es muy aventurado afirmar que existe un subperiodo, algo menos brillante, que abarca la segunda mitad de la década y que comienza con Pocahontas. Es un film muy estimable con multitud de aciertos y excelente animación, pero palidece frente a los que por entonces eran los más recientes largometrajes del estudio: La bella y la bestia (1991), Aladdín (1992) y El rey león (1994). La única obra a la que supera de esa etapa es Los rescatadores en Cangurolandia (1990), lógico dado que se trató de una segunda parte concebida con bastante menos ambición. Esta última, por cierto, fue justamente el debut en la dirección de largos de Mike Gabriel, quien codirige esta cinta junto a Eric Goldberg.

Tras la sorprendente nominación de La bella y la bestia en los Oscars como Mejor película, Jeffrey Katzenberg trató de repetir el logro dando un tono más serio a este film. Fue una decisión comprensible y el tono dramático es interesante, pero ese enfoque supuso renunciar al toque de comedia y a la habitual cuota de divertidos personajes secundarios que uno suele esperar de Walt Disney Studios. Aquí los animales acompañantes no hablan ni ofrecen un respiro cómico frente a los más tristes pasajes, no hay canciones con letras ingeniosas y el conjunto da la sensación de tomarse demasiado en serio. Todo eso lastra un guion que, al tomarse multitud de libertades para reforzar la trama amorosa, tampoco funciona como aproximación histórica al personaje.

Es una pena, pues La bella y la bestia o Aladdín sedujeron, en parte, por sus elementos cómicos, como las imaginativas puestas en escena de los números musicales de la primera o el hilarante personaje del genio en la segunda. Hasta El rey león, de tono más dramático, incluye pasajes más desenfadados y la divertida pareja Timón y Pumba.

Si la historia y el guion son menos inspirados que sus ilustres predecesores, la animación es en cambio excelente. Paradójicamente, muchos de los más experimentados animadores de Disney decidieron trabajar en este proyecto, pues no había mucha fe en el estudio respecto a El rey león. Se nota en el diseño y animación de la pareja protagonista, que son una maravilla, y en las conseguidas escenas de acción.

En fin, Pocahontas, analizada de manera aislada, es estimable y tiene muchas posibilidades de agradar a los entusiastas de Disney. Lo que ocurre es que llegó en un contexto en el que del estudio se esperaba solo lo mejor, pues llevaba tres grandes películas seguidas, cuatro si contamos Pesadilla antes de Navidad (1993). Quizá 1995 fue clave para la suerte de la compañía, pues fue el año en el que se estrenó Toy Story, el primer largometraje de Pixar, el estudio que tomó el testigo como el hegemónico en el ámbito de la animación durante, al menos, las dos siguientes décadas.

Las aventuras de la protagonista continuaron en una segunda parte, Pocahontas 2: Viaje a un nuevo mundo (1998).

Reseña Panorama
Puntuación
6
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here