2018: Zog, dragones y heroínas

0
Zog, dragones y heroínasamazonfilmin

Varios directores.
ZOG, DRAGONES Y HEROÍNAS.
8/10

Categoría: Largometraje.
Año: 2018.
País: Reino Unido, China, Estados Unidos, Bélgica, República Checa, Suiza, Francia.
Género: Fantasía, Aventura.
Técnica: 2D, 3D, Stop Motion.
Estudio: Magic Light Pictures, Triggerfish Animation Studios, Les Films du Nord.
Idioma: Español, Catalán (versiones dobladas).
Característica: Princesas, Feminismo, Infancia, Dragones.
Duración: 56min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Filmin.

Zog, dragones y heroínas es uno de los recopilatorios que con tanto cariño confecciona Rita & Luca Films, distribuidora comprometida con una oferta animada apta para todos los públicos que sea artísticamente interesante.

Comienza con Zog (2018), uno de los especiales de Magic Light Pictures que regularmente trae a las salas españolas, en el que no falta la animación 3D marca de la casa, cuya estética está más próxima de la artesanía del stop motion que del fotorrealismo imperante. Está dirigido por Max Lang y Daniel Snaddon, el primero de los cuales adapta, junto a Suzanne Lang, uno de los populares libros de Julia Donaldson. Este es particularmente recomendable porque la princesa del cuento no quiere que venga a salvarla ningún príncipe sino ser médica: bienvenido giro feminista.

Tras el especial, el programa lo completan cuatro cortos. El primero es Anécdota en el zoo (2015), dirigido por Veronika Zacharová, sencillo y de encantadora estética artesanal. Le sigue el divertido La reina culito (2015), que logra dar la sensación de ser un cuento imaginado por un padre junto a su hija y cuya estética es también estupenda.

Llega entonces el turno del stop motion con Matilda (2018), dirigido por Irene Iborra y Eduard Puertas, que indaga con acierto en la mente infantil y su miedo / fascinación por la noche [e incluye el cartel de La vida de Calabacín en la habitación de la niña]. Cierra la función Un pequeño paso (2018), dirigido por Andrew Chesworth y Bobby Pontillas con guion del primero, corto muy influido por Pixar y nominado en los Premios Oscar pero que no es tan interesante como el resto. Aún así, como es bonito y emotivo, supongo que será de los que más gusten.

Otro recomendable recopilatorio que contribuye a formar espectadores audiovisualmente sanos y preparados para la diversidad de técnicas, estéticas, narrativas y temas.

El recopilatorio tuvo una suerte de segunda parte, Zog Y Los Doctores Voladores (2021).

Reseña Panorama
Puntación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here