2021: Canta con una chispa de armonía (Ai no utagoe o kikasete)

0
Canta con una chispa de armonía (Ai no utagoe o kikasete)amazon

Yasuhiro Yoshiura.
CANTA CON UNA CHISPA DE ARMONÍA.
8,5/10

Categoría: Película.
Guion: Ichirô Ôkouchi.
Año: 2021.
País: Japón.
Género: Ciencia Ficción, Drama, Musical.
Técnica: 2D, Anime.
Estudio: J.C.Staff, Bandai Namco Entertainment.
Idioma: Japonés.
Característica: Robots, Adolescencia, Amor, Amistad.
Duración: 1h 49min.
Clasificación por edades: NR-12.

El mismo año en el que Mamoru Hosoda propuso un musical en un mundo virtual -la brillante Belle-, de Japón surgió un segundo musical mezclado con ciencia ficción. En Canta con una chispa de armonía, quien canta es un robot con aspecto de adolescente, una inteligencia artificial tan sofisticada que, como prueba, es enviada a un instituto para ver si pasa desapercibida ante el resto de alumnos. La gracia está en que su personalidad es tan jovial y se desvive tanto por hacer feliz a una de sus compañeras de instituto, que no hay forma de creerse que realmente es un ser humano. Sin embargo, para tratarse de un avance tecnológico, su humanidad resulta asombrosa y el personaje es memorable justamente por eso, por sus características humanas.

La película es un ejemplo de la mejor vertiente del anime comercial. No hay aquí nada mínimamente experimental o aventurado. Se trata de una hábil mezcla de comedia y drama en el que los elementos dramáticos dan la sensación de ser un cálculo y no algo que sucede de manera orgánica en la trama. Algo similar ocurre con su combinación de amor adolescente, amistad y esos genios de instituto que tanto abundan en la industria animada japonesa: adolescentes que, en esencia, se comportan ya casi con la responsabilidad e inteligencia de un adulto. Casi todo es de manual, pero la cosa funciona.

También las canciones privilegian las baladas pop, las letras sentimentales y, en general, todo lo que suele gustar a los consumidores de música comercial. Tampoco faltan los pasajes en los que la banda sonora subraya innecesariamente los pasajes melodramáticos y las escenas románticas. Dicho esto, las canciones son más variadas de lo habitual en musicales de esta índole y, sobre todo, las instrumentaciones son estupendas: hay una pieza jazzística, la que suena en el trailer, que es fantástica.

Por otra parte, aprovecha de manera creativa el hecho de que la fuente de la parte musical sea el robot: al ser una inteligencia artificial, puede hackear cualquier sistema informático para crear espectaculares puestas en escena, cosa que se manifiesta especialmente en la bella escena de los paneles solares o en un momento del clímax.

Estética y animación no son tan interesantes como el resto de aspectos, pero sí muestran el buen hacer de la industria japonesa de la animación, que logra crear productos claramente comerciales sin renunciar a un cierto cuidado artístico y, sobre todo, a una excelente factura.

Nota: la película es conocida internacionalmente como Sing a Bit of Harmony.

Reseña Panorama
Puntación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here