La que sigue es una selección de doce cortos estrenados en 2022 cuya dirección es responsabilidad de una mujer, en solitario o junto a compañeros de profesión.
Esta sección cada vez es menos necesaria puesto que el trabajo creado por mujeres es merecidamente reconocido en los principales festivales del mundo. Sin embargo, aun no hemos logrado la igualdad en la industria de la animación -ni del audiovisual en general-, por eso quiero destacar su talento con estas obras que están entre lo mejor que pudimos ver durante el año pasado.
(En orden alfabético)
Amarradas
Quizá no gane tantos premios como Roberto, o quizá sí, quien sabe, porque los designios de los jurados son inescrutables, pero lo seguro es que esta obra confirma a Carmen Córdoba González como una cineasta que merece la pena seguir atentamente. Leer más.
Histoire pour 2 Trompettes
Dirección: Amandine Meyer. |
Brillante ejemplo de cómo puede ser la animación para todas las edades. Leer más.
La ciudad
Dirección: Camilla Uboldi, Andreas Papacostas Quintanilla. |
Fascinante obra no narrativa, o narrativa de un modo nada convencional, que aúna música y animación para proponer una personal, experimental y estimulante mirada a la vida de una gran ciudad. Leer más.
Les liaisons foireuses
Dirección: Chloé Alliez, Violette Delvoye. |
Brillante la idea de diseñar los personajes con rostro de interruptor y cuerpo de enchufe. Leer más.
Miracasas
Dirección: Raphaëlle Stolz. |
Una obra ambiciosa visual y narrativamente que debería gustar a los amantes de la vertiente autoral del medio y a quienes aprecien especialmente las historias impredecibles. Leer más.
Mosaic
Dirección: Eleonora Berra. |
Una interesantísima carta de presentación de Eleonora Berra, una cineasta con personalidad que emplea creativamente las posibilidades expresivas del stop motion. Leer más.
Persona
Dirección: Sujin Moon. |
De esos cortos particularmente llamativos que evidencian el talento de sus creadores. Leer más.
Raíces
Dirección: Maddalena Brozzi, Laura Cagnoni, Sara Moschini. |
Obra visualmente deslumbrante en la que, además, las tres directoras muestran una precoz madurez narrativa al afrontar una pieza de notable complejidad. Leer más.
Slow Light
Dirección: Przemyslaw Adamski, Katarzyna Kijek. |
Abundan las buenas ideas y la combinación de dos técnicas de animación es enormemente creativo. Leer más.
The Debutante
Dirección: Elizabeth Hobbs. |
Adapta el cuento surrealista de la escritora y pintora Leonora Carrington y nos obsequia con una de las obras más deslumbrantes de la edición del 2022 del Festival de Annecy. Leer más.
Todas mis cicatrices se desvanecen en el viento
Dirección: María Angélica Restrepo Guzmán, Carlos Velandia. |
Un empleo de animación 3D que huye del fotorrealismo y desarrolla, en cambio, un planteamiento a medio camino entre la abstracción y el arte figurativo. Leer más.
Todo está perdido
Dirección: Carla Pereira Docampo, Juanfran Jacinto. |
Son muchas y muy buenas las ideas expuestas o vislumbradas. De convertirse en una serie, sería de las más originales del ámbito de la animación para adultos a nivel mundial. Leer más.