2022: El niño que retrató monstruos

0
El niño que retrató monstruos

Víctor Izquierdo, Pablo Sánchez.
EL NIÑO QUE RETRATÓ MONSTRUOS.
8/10

Categoría: Cortometraje.
Guion: Leonora Lax.
Año: 2022.
País: España.
Género: Drama.
Técnica: 2D.
Idioma: Español.
Característica: Biografía.
Duración: 8 min.
Clasificación por edades: NR-12.

Para celebrar el 275 aniversario del nacimiento de Francisco de Goya, el Gobierno de Aragón financió este cortometraje que encargó a Barbecho Productions. La productora debuta en el ámbito de la animación y, en ese sentido, es un estimable primer trabajo. El cortp destaca, sobre todo, por la belleza de las ilustraciones, hasta el punto de que, tal y como está planteada la narración, apenas si son necesarios movimientos. La animación, de hecho, a pesar de estar dirigida por Jaime Sánchez (Love, Death + Robots), es mínima, frecuentemente limitada al efecto de luz de un candil. No es preciso más: la voz en off, muy bien interpretada por Joaquín Murillo encarnando al pintor, y la música de Pilar Almalé redondean el rico texto de Leonora Lax.

El niño que retrató monstruos se centra en los últimos años de Francisco de Goya, la etapa en la que, recluido en la Quinta del Sordo, creó sus influyentes “pinturas negras”. Sus cuadros aparecen aquí como sombras, como presencias fantasmagóricas, mientras el alter ego animado del pintor dialoga consigo mismo y explica el porqué de esas obras, que conecta con su infancia.

Buen trabajo el de Víctor Izquierdo y Pablo Sánchez a la hora de dotar de ímpetu cinematográfico un guion de naturaleza teatral y de emplear creativamente el lenguaje audiovisual para solventar las limitaciones presupuestarias que afectan a la animación.

Reseña Panorama
Puntación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here