2015: Psiconautas, los niños olvidados

0
Psiconautas, los niños olvidadosamazon

Alberto Vázquez y Pedro Rivero.
PSICONAUTAS, LOS NIÑOS OLVIDADOS.
9/10

Categoría: Película.
Guion: Alberto Vázquez y Pedro Rivero.
Año: 2015.
País: España.
Género: Terror, Drama, Fantasía.
Técnica: 2D.
Estudio: Abrakam Estudio, Studio 4°C, Uniko, Basque Films.
Participación: EITB, Movistar+, TVE.
Idioma: Español.
Característica: Experimental, Inquietante, Hipnótico, Pobreza, Distopía, Monstruos, Postapocalíptico.
Duración: 1h 16min.
Clasificación por edades: NR-16.

Psiconautas, los niños olvidados está basada en el cómic Psiconautas, de Alberto Vázquez, publicado por Astiberri Ediciones en el 2006. También es una continuación de Birdboy (2010), el corto que el autor realizó junto a Pedro Rivero en su debut como cineasta. Quien conozca los premiados cómic y/o cortometraje podrá hacerse ya cierta idea de lo que le espera, pues el largometraje desarrolla las mismas personalísimas estética y tono.

Eso sí, incluso aunque el particular universo de Vázquez le resulte familiar, al espectador le espera más de una sorpresa, pues el film discurre por un poco transitado camino narrativo y visual que lo sitúa al margen del resto de la animación para adultos, ámbito que ya de por sí suele acoger propuestas raras, en el mejor sentido de la palabra.

La película retoma a buena parte de los personajes protagonistas de Birdboy, de modo que nos reencontramos con el marginado hombre-pájaro, con la valiente y dulce Dinky y con la despiadada pareja de policía, entre otros inquietantes personajes. En este mundo distópico y postapocalíptico también nos sumergimos de nuevo en la singular mezcla de elementos realistas, fantásticos y surrealismo que caracteriza la obra de Alberto Vázquez. Un universo en el que los objetos hablan y tienen sentimientos, un perro con máscara de sadomasoquismo es la esperanza de la familia y existen fluorescentes criaturas capaces de curarte las heridas -que, por cierto, podrían encajar un film de Hayao Miyazaki-.

Este último es, de hecho, uno de los aspectos más interesantes de Psiconautas, los niños olvidados. Emplea con inteligencia la iconografía que uno asocia a la animación infantil, como los adorables animales antropomórficos, o las ya mencionadas criaturas mágicas, pero las sitúa en un contexto de pesadilla no apto para niños, en una sucesión de escenas e imágenes terroríficas.

En la película vemos también padres sin empatía alguna incapaces de dirigir una palabra amable a su hija, pobres que se matan entre ellos por un pedazo de pan, adultos que gastan todo lo que tienen en drogas, contrabandistas que se aprovechan de los sueños de los inocentes… Os suena, ¿verdad? Pedro Rivero y Alberto Vázquez logran, como en las mejores obras de terror y fantasía, que el universo de horror y extrañeza planteado esté también conectado con el nuestro, efecto que amplifica los elementos perturbadores.

Por otra parte, más allá de sus muchos hallazgos argumentales y narrativos, lo que tenemos en Psiconautas, los niños olvidados es un deslumbrante despliegue de imaginación en el diseño de los personajes, en las imágenes propuestas y en los fondos. Es una maravilla de animación dibujada a mano que puede incluso disfrutarse solamente a nivel estético, como una experimental sinfonía para los ojos.

Con esta obra consiguió Alberto Vázquez un logro asombroso: ganar, en los Goya del 2016, el premio del mejor largometraje animado en la misma edición en la que también ganó el de mejor cortometraje animado (por Decorado).

Entrega del premio:

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here