1989: The Cat Came Back

0
The Cat Came Backamazon

Cordell Barker.
THE CAT CAME BACK.
9,5/10

Categoría: Cortometraje.
Guion: Cordell Barker.
Año: 1989.
País: Canadá.
Género: Comedia.
Técnica: 2D.
Estudio: National Film Board of Canada.
Idioma: Inglés.
Característica: Gatos, Slapstick, Humor Absurdo / Disparatado.
Duración: 7 min.
Clasificación por edades: NR-7.

The Cat Came Back reinterpreta creativamente la canción homónima compuesta en 1893 por Harry S. Miller. Cordell Barker le propuso al National Film Board of Canada una historia sobre un anciano y un gato, así que la productora del estado canadiense le invitó a animar la canción en cuestión, que por entonces formaba parte del folclore, además de ser muy popular entre la infancia.

Ignoro cuanto quedó de la idea original de Barker, pero el resultado es un desternillante homenaje al ‘cartoon’ clásico de Hollywood. La premisa de un hombre que trata de deshacerse a toda costa de un gato, con intentos cada vez más desesperados, para finalmente comprobar que el gato está de nuevo en su casa, remite claramente a clásicos de Chuck Jones o Tex Avery -de hecho, recuerda a Droopy: La policía sabuesa del noroeste (1946), con el perro policía siempre presente de manera cada vez más absurda-. Máxime cuando el hombre acaba siendo víctima de todos sus intentos de librarse del travieso animalito.

Cordell Barker optó por una estética deudora del cómic ‘underground’, de caricatura extrema y crudo aspecto de los personajes, similar a la de otros dos frecuentes colaboradores del National Film Board of Canada, Paul Driessen y Richard Condie -el segundo de los cuales, por cierto, presta su voz al personaje protagonista-. La propuesta visual es una maravilla, pero lo mejor es el enorme ingenio del guion, repleto de ocurrencias, de gags infalibles, de subversiones de lugares comunes del cine -la vía del tren llena de mujeres atadas, por ejemplo-… Recupera el humor más anárquico y alocado de Warner Bros. Cartoons, pero llevado a una sensibilidad estética muy distinta.

En el libro editado por Jerry Beck, The 50 Greatest Cartoons (1994), el corto figura en el puesto 32. Linda Simensky escribe: “todo en este relato clásico de venganza funciona. Cada tipo de enrevesada ironía y cada fragmento de slapstick que uno pueda imaginar es incorporado a los gags. La música y la paleta de colores son perfectas. El ‘timing’ es tan bueno que uno está completamente en sintonía con el gato mientras destruye el sofá trozo a trozo. Y la escena de la vía es un clásico”. Gracias a ese mismo libro sabemos también que Cordell Barker trabajó en el corto ocho horas al día, fines de semana incluidos, durante más de tres años. Con razón le quedó tan bien.

En algunos mercados se proyectó en cines antes de ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988), la obra maestra dirigida por Robert Zemeckis.

Nota: en el 2017, el National Film Board of Canada editó un libro homónimo basado en el corto.

Reseña Panorama
Puntación
10
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here