Áron Gauder. Categoría: Película. |
Inspirada por historias nativo-americanas, Four Souls of Coyote está contada como un mito fundacional, uno de esos relatos transmitidos oralmente de generación en generación con los que los pueblos tratan de comprender el mundo, su lugar en él y, supongo, a sí mismos.
Está estructurada como un relato dentro de un relato, de modo que la mayor parte del metraje ilustra la historia que un anciano le cuenta a su tribu. Es un relato particularmente ambicioso -y, por tanto, lo mismo se puede afirmar de esta película-, dado que ofrece una interpretación de la creación de la vida desde el origen de los tiempos hasta prácticamente la actualidad. Se centra en el universo de aquellos que desde Europa hemos llamado, erróneamente, indios, pero mezcla sus fábulas sobre naturaleza, animales y hombres con la llegada de los ingleses al continente americano.
Junto a su ambición, el gran reclamo de la película es su estética. Además de sus preciosos fondos, destaca el inspirado diseño de personajes, realista para los animales, más artístico -sin abandonar el realismo- para los humanos. La ilustración caricaturesca de los ingleses es irresistible y el diseño del rayo es buenísimo-. No solo la estética es un aliciente, también el creativo uso de animación.
Aunque un pelín menos brillante que el apartado visual, la narración es asimismo satisfactoria e incluye escenas memorables. Pienso, por ejemplo, en la muerte del más imponente animal, ilustrada sobre un fondo negro y sincronizada con percusión, en la reproducción de los animales o en la batalle entre nativos y colonizadores. Y luego está la escena de la creación del mundo según las textos bíblicos, que es bellísima y está resuelta con inteligencia.
Su cruda mirada a la naturaleza, por otra parte, recuerda en ocasiones a Orejas largas (1978): quizá por eso el festival de Annecy la cataloga como indicada para adolescentes y adultos, porque yo no veo nada inapropiado para la infancia.
Solo aprecio dos pequeñas pegas. Hay un par de escenas de multitudes animadas en 3D y se nota. No pasa nada, el presupuesto tendría sus límites. Finalmente, el retrato de los ejecutivos que pretenden destruir las tierras ocupadas por los nativos es deliberadamente maniqueo. Imagino que se trata de dejar clara la tesis ecologista: no es preciso, el resto del filme ya lo expresa de manera muy hermosa.