Wolfwalkers, traducida al francés como Le Peuple Loup, era uno de los WIP (proyectos en marcha) más esperados del Festival de Annecy 2020. Basta con saber que surge del estudio Cartoon Saloon, responsable de El secreto del libro de Kells (2009) y La canción del mar (2014), entre otros apreciados largometrajes, para captar nuestro interés. Además, las primeras imágenes desveladas son una maravilla y durante un tiempo que se nos hizo muy largo apenas si tuvimos noticias de esta producción.
Pues bien, a tenor de lo visto en el vídeo de presentación, el proyecto va muy bien encaminado, estéticamente será deslumbrante y promete ser uno de los más destacados del 2021 -o de cuando quiera que se estrene-.
Esta es la sinopsis: «en el tiempo de las supersticiones y la magia, en el que los lobos son vistos como demoníacos y la naturaleza como un mal que domesticar, una joven aprendiz de cazadora, Robyn, llega a Irlanda con su padre para erradicar la última jauría. Pero cuando Robyn salva a una niña salvaje, Mebh, esta nueva amistad le lleva a descubrir el mundo de los ‘Wolfwalkers’ y la transforma en algo que su padre ha decidido destruir». Dicho de manera resumida: pueden convertirse en lobas.
De su presentación en el festival hemos resumido estas impresiones principales:
-Parte de unas curiosas pruebas de arte con unas acuarelas deliciosas.
–El cuento de la princesa Kaguya (2013), la obra maestra con la que se despidió Isao Takahata, es mencionada como influencia.
-Realizaron un tremendo trabajo de investigación y ambientación.
-Hemos visto una escena en la que las niñas transformadas en lobas descubren sus desarrollados sentidos animales que es muy interesante, narrativa y estéticamente.
-Una de las frases que nos han gustado (en paráfrasis, que no la recordamos de memoria): «en animación a mano puedes usar toda la historia del dibujo».
Wolfwalkers está dirigida por Tomm Moore y Ross Stewart a partir de un guion de Will Collins. María Pareja es la diseñadora de producción y a la vista está que ha realizado un excelente trabajo. Se trata de una producción entre Irlanda y Luxemburgo en la que colaboran Cartoon Saloon, Mélusine Productions / Studio 352 y Folivari. Los derechos de streaming los compró Apple TV, por cierto, así que imaginamos que se verá en su plataforma tras, esperamos, su paso por salas.