DESCUBRE CON TADEO.
6/10
Con Descubre con Tadeo tengo sentimientos encontrados. Son muchos sus aspectos positivos. Para empezar, es estupendo que, tras el éxito de Las aventuras de Tadeo Jones (2012), Lightbox Entertainment y Mediaset aprovechasen el tirón del personaje para crear una serie didáctica. Asimismo, se trató de una iniciativa más para convertir la saga en una franquicia transmedia como las que abundan en Hollywood pero escasean en Europa. Por entonces ya contaba con una película, varios cortos y un par de cómics, así que con esta producción se sumaron una serie y el libro y las revistas homónimas que inspiró. Fue, en definitiva, un importante intento de crear una industria más robusta en España.
En cambio, la ejecución de la buena idea es un tanto decepcionante. Aunque los temas y lugares elegidos son interesantes, el personaje de Tadeo Jones dice habitualmente cosas como “mola”, “titi” o “campeón” para referirse a un gran telescopio. Quizá sea que yo me pongo exquisito, pero no me parece lo ideal reforzar ese tipo de vocabulario en los niños, que son los espectadores a quienes está dirigida esta serie. Luego tenemos la sintonía, una horrible canción de Xuso Jones que, por alguna extraña razón, alguien ha considerado que es lo que le gusta a los niños -¿o será a sus padres acostumbrados a escuchar radiofórmulas?-. Finalmente, las partes didácticas están a menudo ilustradas con imágenes de archivo de baja calidad, cosa que no favorece una buena impresión general. Al menos hay que reconocer que las explicaciones están bien planteadas y con sentido del humor.
Descubre con Tadeo recuerda a la serie francesa Kirikou découvre les animaux d’Afrique, otra propuesta didáctica protagonizada también por el personaje principal de una exitosa película de animación, solo que está realizada con peor gusto.