DOCTOR ALCE Y SEÑOR CABEZA.
8/10
Doctor Alce y Señor Cabeza es una de las mini-series animadas que se emitieron como parte del programa La hora chanante, junto con otras mini-series para adultos creadas por Joaquín Reyes. Esta no alcanzó la popularidad de Súper Ñoño, Sr. Pussy u otras creaciones del genial cómico, pero fue de las que más capítulos tuvo y un buen ejemplo del que se dio en llamar “humor chanante”, el precursor de Muchachada Nui, Museo Coconut u otras ocurrencias de Reyes y compañía.
Los capítulos están protagonizados por un falso doctor con aspecto de alce antropomórfico y un postre que es una gelatina parlante. Dos personajes ‘reyesianos’ -es hora de empezar a emplear este adjetivo-. Y como de costumbre en otras tantas series, el esquema es siempre el mismo: el doctor entabla una conversación con la cabeza gelatinosa acerca de programas populares de televisión. Naturalmente, sobre los que se emitían por entonces, a principios del siglo XXI. Eso implica que para apreciar la propuesta es preciso conocer el panorama televisivo de aquella época, pues de lo contrario uno se pierde buena parte de su humor.
Joaquín Reyes emplea esos dos personajes para hacer chistes a costa de programas como Compañeros, Crónicas Marcianas u Operación Triunfo…, junto con algunos de los más exitosos presentadores. En fin, de lo mejorcito del panorama televisivo. Eso sí, salvo excepciones, las parodias o menciones están hechas con (relativo) cariño, no con un claro ánimo de ridiculizar.
En cualquier caso, la serie crece cuando se ocupa menos de los famosos de ese periodo y se centra en las peculiaridades de los personajes, como el meta-humor del episodio en el que Señor Cabeza sueña que es un dibujo animado en el programa La hora chanante, o cuando se interesan por la historia de la animación -pero claro, qué vamos a decir nosotros-.
Nota: la serie también es conocida como Dr Alce y Sr Cabeza o, en ocasiones, solo como Dr Alce.